Fuerzas armadas de Birmania toman el control y detienen a Aung San Suu Kyi < El Informador Venezuela
Close

Fuerzas armadas de Birmania toman el control y detienen a Aung San Suu Kyi

Fuerzas armadas de Birmania toman el control y detienen a Aung San Suu Kyi

Fuerzas armadas de Birmania toman el control y detienen a Aung San Suu Kyi

Este lunes 01 de febrero las fuerzas armadas de Birmania (Myawaddy) tomaron el control del país y detuvieron a algunos políticos destacados, incluida la dirigente y Premio Nobel de la Paz,  Aung San Suu Kyi.

Un presentador de la televisora militar Myawaddy TV, anunció la toma del poder y citó una sección de la constitución, redactada por el Ejército y que permite a los militares tomar el control en momentos de emergencia nacional.

La operación se debía en parte a la falta de acciones del gobierno tras las denuncias del ejército sobre un fraude electoral en los comicios de noviembre y a que no se habían pospuesto las elecciones debido a la crisis del coronavirus, según dijo el presentador.

El anuncio seguía a días de preocupaciones en torno a la amenaza de un golpe de Estado -y a desmentidos del Ejército sobre que fueran a realizar uno- y justo cuando iba a comenzar el nuevo curso parlamentario del país.

El partido político de Suu Kyi publicó un comunicado en una de sus páginas de Facebook, afirmando que las acciones del Ejército no estaban justificadas e iban contra la Constitución y la voluntad de los votantes.

La Liga Nacional por la Democracia instó a la gente en Myanmar a oponerse al “golpe” y a cualquier regreso a una “dictadura militar”.

No era posible confirmar quién había publicado el mensaje, ya que los miembros del partido no respondían a llamadas telefónicas.

El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, emitió un comunicado expresando su “grave preocupación y alarma” por las supuestas detenciones.

“Pedimos a los líderes militares birmanos que liberen a todos los funcionarios del gobierno y líderes de la sociedad civil y respeten la voluntad del pueblo de Birmania, tal y como se expresó en elecciones democráticas”, dijo en un comunicado empleando el nombre antiguo de Myanmar. “Estados Unidos se alza con el pueblo birmano en sus aspiraciones de democracia, libertad, paz y desarrollo”.

La oficina del secretario general de Naciones Unidas emitió un comunicado condenando los acontecimientos como “un duro golpe a las reformas democráticas”.

La detención de los políticos y los cortes del lunes en la señal de televisión y servicios de comunicaciones fueron los primeros indicios de que se había puesto en marcha una toma del poder.

Se cortaron las conexiones telefónicas y de Internet con Naipyidó, la capital, y no fue posible contactar con la Liga Nacional por la Democracia, el partido de Suu Kyi. En otras zonas del país también había cortes de teléfono, aunque la gente aún podía conectarse a internet./SYGA

Con información y foto de AP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock