Cinco venezolanos entre los 10 a seguir este 2020 < El Informador Venezuela
Close

Cinco venezolanos entre los 10 a seguir este 2020

Félix

Cinco venezolanos entre los 10 a seguir este 2020

Cada año los periodistas de ESPN escogen 10 peloteros que, por diferentes razones, serían interesantes de seguir en la temporada.

En algunos casos, se trata de jugadores jóvenes que mostraron destellos de su potencial y deberían dar un salto mayor hasta establecerse por completo como verdaderas estrellas en el mejor béisbol del mundo y dentro de esta lista de 10 jugadores se encuentran cinco nacidos en Venezuela.

En otros casos en el portal también tocan a jugadores experimentados que por una u otra causas, necesitan demostrar que aún les queda gasolina en el tanque para seguir adelante.

Estos son los cinco peloteros venezolanos a seguir en el 2020.

1.- Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta)

¿Cuál es límite para el talentoso jardinero venezolano? ¿El cielo?. Acuña Jr. ha dejado claro su objetivo para la campaña del 2020: convertirse en el primer jugador 50-50 (50 jonrones y 50 bases robadas.

El año pasado, en su segunda temporada en las Mayores, se quedó a tres robos de ser el quinto pelotero 40-40. La meta es difícil, pero con que sólo lo intente, ya valdrá la pena seguirlo día a día en su progreso.

2.- Luis Arráez (Mellizos de Minnesota)

Si lo que mostró en el 2019 es real, el segunda base de los Twins es un firme candidato a ganar el título de bateo de la Liga Americana.

Arráez tuvo average de .334, con 109 imparables en 326 turnos, apenas un punto menos que Tim Anderson, el líder de los bateadores del joven circuito, aunque sin las veces requeridas.

Su promedio de embasamiento fue de .399, con un slugging de .439. El 23 por ciento de sus hits fueron extrabases (20 dobles, un triple y cuatro jonrones) y recibió más boletos (36) que ponches (29).

3.- Félix Hernández (Bravos de Atlanta)

Es difícil creer que uno de los mejores lanzadores que ha tenido las Grandes Ligas en lo que va de siglo XXI esté acabado a los 33 años.

Lo cierto es que desde que cumplió 30 fue como si le hubieran apagado un interruptor, pues en sus tres últimas campañas tuvo récord de 15-27 y efectividad de 5.42 en 314 entradas, mientras que en sus primeras 12 temporadas dejó balance de 154-109 y promedio de limpias de 3.16.

Tal vez lo que necesitaba el venezolano era cambiar de aires, después de jugar 15 contiendas en Seattle. Quizás lo veamos incluso lanzar en playoffs, la asignatura pendiente en la carrera del Rey Félix.

4.- Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

¿Alguien duda que Miguel Cabrera es un futuro miembro del Salón de la Fama?

Con los números que tiene, ya debería alcanzarle para la inmortalidad, pero las cifras redondas llaman más la atención y Cabrera podría llegar en esta misma campaña a los 3,000 hits, 500 jonrones, 1,700 carreras impulsadas, 1,500 anotadas y 600 dobles, algo poco fácil de hacer por cualquier pelotero

Para ello necesita estar saludable y jugar en al menos 140 partidos, para acumular los 185 imparables, 23 bambinazos, seis remolcadas, 71 anotadas y 23 biangulares que les faltan para esos números cerrados.

5.- José Altuve (Astros de Houston)

Todo el mundo de las mayores está pendiente de los Astros de Houston y más aún luego del escándalo del robo de señas donde incluso han querido involucrar al camarero venezolano, donde es referencial por ser de los mejores bateadores en la última década.

Pero a esta lista si se le agregan unos cinco nombres más hasta llevarla a 15, también deben incluirse a los venezolanos Gleyber Torres de los Yankees de Nueva York y quizá a Pablo Sandoval con los Gigantes de San Francisco, dos peloteros de poder, Torres de los más jóvenes y Sandoval buscando quedar en el equipo y demostrar que aún mantiene condiciones para la acción.

Foto: Referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock