Saab: aesfalco a Pdvsa buscaba implosionar la economía nacional < El Informador Venezuela
Close

Saab: aesfalco a Pdvsa buscaba implosionar la economía nacional

Saab denuncia que legalización de marihuana vincula a gobiernos con mafias

Foto: Referencial

A juicio del fiscal general, Tarek William Saab, los funcionarios públicos detenidos por la trama de corrupción Pdvsa-Cripto, buscaban «implosionar» la economía venezolana.

«La conclusión es clara, generar una implosión de la economía venezolana para buscar un saldo desfavorable al Estado venezolano, porque todo ese dinero para donde y para qué, obviamente, obedecía a un plan político nefasto que ha sido, no solamente judicializado y proceso, sino ha sido descubierto y sus responsables detenidos», señaló.

Saab adelantó que las imputaciones a estos funcionarios superan los 30 años mínimos y que todos estos casos han sido considerados como «traición a la patria».

“Afortunadamente detuvimos este plan y fue develada. Hay presos y algunos todavía faltan por aprehender. ¿Qué hubiese ocurrido si no investigamos y continúa? Esto iba a un escenario de pesadilla inimaginable. Estamos hablando de una trama de corrupción altamente explosiva que fue develada a tiempo y que está siendo procesada», dijo en entrevista para Globovisión.

Hasta el miércoles 19-Abr, el balance de la lucha anticorrupción suman a 61 detenidos dentro de la trama de Pdvsa-Cripto. «Van 31 tramas de corrupción investigadas en la industria petrolera, donde 232 personas han sido judicializadas y 76 han sido condenadas. Esto solo en PDVSA», manifestó.

Asimismo, resaltó que la situación arropa a los organismos públicos y los particulares, empresarios. «Hay un concierto de intereses negativos que dañan la vida cotidiana de una nación. Luchar contra la corrupción es levantar la bandera de la ética».

Modus operandi

El fiscal detalló que una red de altos funcionarios públicos valiéndose de los cargos que poseían al momento procedían a ejecutar operaciones compra-venta de petróleo con la modalidad de los busques donde estos se desaparecían con el dinero. Antes de conocerse la trama de corrupción, el MP tenía 10 investigaciones abiertas sobre desaparición de buques con carga petrolera sin ingreso al Estado venezolano y se comienza a averiguar por la institución entre los meses octubre-noviembre de 2022.

El fiscal sostuvo que no había «ningún tipo de control» administrativo o de la tesorería sobre la entrada del dinero de estas operaciones, «incumpliendo, obviamente, la normativa de contratación». «Luego que comercializaban el crudo asignado en los buques, ilegalmente, se incumplía con los pagos correspondientes a quién, a PDVSA, yo creo que buscan desfalcar la economía nacional», resaltó.

Saab señaló que el monto de estas operaciones es «importante», en el que no precisó cifras detalladas.

Procedían a ejecutar operaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) paralelas y por ello no había entrada al Estado del ingreso económico.

Con respecto a las criptomonedas, resaltó que los iban desapareciendo para generar una crisis económica donde fue detenida.

Subrayó que la modalidad delictiva paralela a PDVSA se trataba con adquisición de la carga de crudo a Sunacrip. 

Fuente: El Universal

scroll to top
SiteLock