El presidente de Guyana, Irfaan Ali, escribió el jueves 1May en su cuenta de X, que su gobierno celebraba un pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el que se le ordenaba a Venezuela celebrar elecciones el territorio Esequibo, en disputa entre ambos países aún cuando Venezuela presenta pruebas históricas que le adjudican la soberanía sobre el mismo.
Según Alí, este mismo día, «la Corte Internacional de Justicia reafirmó por unanimidad las Medidas Provisionales otorgadas el 1 de diciembre de 2023 y ordenó que se implementen de manera inmediata y efectiva».
La Corte ordenó además que, en espera de una decisión final sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela debe abstenerse de celebrar elecciones o prepararse para celebrar elecciones en el territorio en disputa que la República Cooperativa de Guyana actualmente administra y sobre el cual ejerce control.
El mandatario guyanés destacó que, «una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que su postura se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión», sentenció.
Al menos hasta la noche del 1May, la publicación en X de Alí no incluía el comunicado de la CIJ, en cuya cuenta @CIJ_ICJ, tampoco figuraban publicaciones para ese día. Sin embargo, el expresidente de Colombia, Iván Duque, quien apoyó la decisión aprobada por 12 de los 15 jueces del organismo, sí lo publicó.
Contexto
El 29Abr, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, declaró en rueda de prensa que no hay nada que hablar con el gobierno de Guyana sobre el proceso para elegir a las autoridades del estado Guayana Esequiba en tanto ese territorio “es de Venezuela, por tradición, por historia, por ley y por verdad”.
En los comicios del 25 de mayo de 2025, en municpios de los estados Bolívar y Delta Amacuro, se elegirá a un gobernador y ocho diputados del estado 24° de Venezuela.
Fotoportada: (Referencial) EuropaPress