Los equipos electrónicos se han convertido en una nueva tendencia que ha captado con más fuerza a los jóvenes.
Relojes inteligentes, audífonos inalámbricos, aros de luz, cornetas y cargadores portátiles, son los equipos más solicitados. Y en algunos casos también los adultos hacen la compran buscando darles un detalle moderno y versátil a sus hijos
El costo de este tipo de aparatos varían dependiendo de su calidad o marca, ejemplo, los audífonos inalámbricos, tienen un costo de 20 dólares, los populares aros de luz, tienen un costo a partir de 40 dólares en adelante.
Un Power Band, mejor conocidos como cargadores portátiles, cuestan desde 10 dólares el de 5000 amperios, los de mayor capacidad de carga cuestan 26 dólares. Por lo general, los precios de estos aparatos son en moneda extranjera, y son muy pocos los negocios que prefieren recibir bolívares como parte de pago.
En el centro de Barquisimeto se puede notar el incremento de ventas de equipos electrónicos por los vendedores ambulantes y estos afirman que se venden con bastante frecuencia ya que los jóvenes buscan mayormente la economía.
Los relojes inteligentes se han convertido en una nueva tendencia, estos aparatos notifican la entrada de llamadas, mensajes, el pulso, la hora, incluso la cantidad de calorías que quema la persona al caminar, facilitando en muchos aspectos la vida diaria, al igual que el uso del celular, es por ello que es tan llamativo en los jóvenes de ahora.
El más económico de estos relojes es el T500 que tiene un costo de 20 dólares, a partir de allí su precio varía dependiente de las características y capacidades que tiene el mismo. Otros, cuestan 50 dólares.
Juan Solorzano, vendedor de una tienda de equipos electrónicos, explica que la edad de los clientes comprende los «22 y 30 años. Los más frecuentes, pero también vienen muchos menores de edad con dinero que les dan sus padres», dice.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2021/06/05-05-21-celulares-y-accesorios-foto-angel-zambrano-5.jpg)
Las modas y las tendencias hacen que los jóvenes busquen alguna alternativa para poder acceder a estos aparatos, que a pesar de que en algunos casos sean costosos igualmente los compran.
La venta de teléfonos celulares se ha mantenido a pesar de las fuertes restricciones en el sector comercio durante las semanas radicales y de no poder trabajar normalmente.
Los jóvenes que desean adquirir un teléfono celular, optan por esperar las semanas flexibles para hacerlo. “En general, se ha mantenido, las ventas son de un 70%. A principio de la pandemia si había bajado, pero aumentó en los últimos meses del 2020 y este año se ha mantenido”, dijo Juan Carlos Rivas, vendedor.
Fotos: Ángel Zambrano