Eugenio Suárez puso fin a una cadena de 64 turnos sin sacar la bola del parque al conectar su cuarto jonrón de la temporada y el 250 de su carrera, para inscribir su nombre en un lista exclusiva de venezolanos en la historia de las Grandes Ligas.
El tablazo de circuito completo tuvo como víctima a Luis Severino, que vio una recta de cuatro costuras viajar a 102 millas por hora y recorrer 351 pies de distancia, hasta aterrizar en las gradas del jardín derecho en el Citi Field, durante el sexto inning del encuentro ganado por los Mets de Nueva York 10-9 a los Diamondbacks de Arizona.
Suárez, de 32 años de edad, se convirtió apenas en el séptimo venezolano con al menos 250 cuadrangulares, detrás Miguel Cabrera (511), Andrés Galarraga (399), Magglio Ordóñez (294), Bobby Abreu (288), Salvador Pérez (256) y Antonio Armas (251).
Ahora, Suárez está en posición de superar a Armas, quien durante muchos años –antes de la irrupción de El Gato Galarraga- fue el principal referente de fuerza con el madero de los nativos. Algo que ya hizo Salvador Pérez, el otro jugador activo del elitista grupo junto con el antesalista de los D-backs.
Desde el inicio de la temporada de 2017, Suárez (212) es uno de los nueve peloteros con al menos 210 vuelacercas en las Mayores, junto con Aaron Judge (273), Kyle Schwarber (241), Matt Olson (238), Nolan Arenado (219), Manny Machado (213), J. D. Martínez (213), José Ramírez (213) y Mike Trout (210).
Durante ese lapso, el recio bateador derecho, se hizo con el récord de más jonrones (49) para un criollo en una campaña, rompiendo la marca de Galarraga (47). Así que el portocruzano es digno heredero del legado de Armas.
Suárez, que estuvo inmerso en un frío mes de mayo, se ha embasado en 20 veces de sus últimos 21 desafíos, en los que suma tres dobles, dos jonrones y siete remolcadas. Un buen síntoma para comenzar con el pie derecho junio, el tercer mes del calendario regular.
LA/MLB
Foto: MLB