A través de un mensaje publicado en la red social twitter, el fiscal general, Tarek Wiliam Saab, informó que el Ministerio Público abrió un expediente en atención a las diversas “irregularidades” expuestas por usuarios en la mencionada red social, por el “cobro excesivo” de Cinex para la presentación de servicios de autocine.
El pasado domingo el circuito nacional de exhibidores (Cinex), informó que el próximo 2 de julio estaría abriendo dos autocines; uno estará ubicado en el hotel Intercontinental Tamanaco, en Baruta, y otro en la zona rental de la Universidad Metropolitana.
Más tarde la empresa hizo público el costo del servicio, el cual oscila entre 35 y 45 dólares. (Bs 9.090.00 y 7.070.000 de acuerdo a la tasa oficial del BCV)
Los boletos se podrían comprar on line, incluyendo el combos de comida, o en las taquillas del sitio, donde habría baños portátiles, runners (servicio al carro), y atención telefónica.
Se proyectarían dos funciones, una a las 7:00 pm y otra a las 9:00 pm. El máximo de personas por vehículo es de cuatro, no estará permitido el paso de motocicletas o bicicletas, y el uso de mascarilla y cumplimiento de las normas de higiene y seguridad, es obligatorio
Con motivo de la pandemia, los autocines cobraron vigencia en países como Uruguay, Colombia y EEUU. En Venezuela fue popular hace más de 30 años.
La expectativa de la empresa es extender los autocines a otra ciudades del país, aún cuando se reactiven las salas convencionales.
Los autocines en Venezuela
Venezuela fue el pionero de los autocines. En 1949, se inauguró en la urbanización Los Chaguaramos el primero del país y de Sudamérica.
Barquisimeto recuerda el cineauto Terepaima y el ubicado en lo que hoy es la urb. El Pedregal.
El primer autocine fue creado en Estados Unidos por Richard Hollingshead, quien primero probó en el patio de su casa y luego trasladó la experiencia a la ciudad de New Jersey, donde inauguró el Drive-in Theater en 1933.