El 1 de agosto 1498, Cristóbal Colón en su tercer viaje al nuevo mundo avista la primera tierra firme del continente americano, que luego se llamaría Venezuela. El nombre «Venezuela» se lo debemos a lo que hoy en día es el Golfo de Venezuela.
Pequeña Venecia
Un año después del viaje de Colón, durante un viaje conjunto de Alonso de Ojeda y Américo Vespucio en 1499, notaron cierta similitud entre una veintena de palafitos construidas sobre el agua y la manera en que estaba construida sobre el agua la ciudad de Venecia (Italia), por lo que llamaron a esa región «Pequeña Venecia» o Venezuela.
Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova,n. 112 c.1436-14513-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, actualmente en las Bahamas.
En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498, desde Sanlúcar de Barrameda, haciendo escala en Cabo Verde, de donde zarpó el 4 de julio, y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Exploró la costa de Venezuela. El 27 de agosto llegó Francisco de Bobadilla quien, con poderes de los reyes, encarceló en un barco a los tres hermanos Colón el 15 de septiembre y los envió encadenados a la península a mediados de octubre, llegando a Cádiz el 25 de noviembre de 1500.