Fabiana Rosales: "Atacar la crisis humanitaria es prioridad" < El Informador Venezuela
Close

Fabiana Rosales: «Atacar la crisis humanitaria es prioridad»

Anderson Piña Pereira- Con una naturalidad que le es evidente a todas luces, y haciendo gala de un muy buen conversar. Fabiana Andreina Rosales Guerrero de Guaidó habla acerca de su vida, de su labor social y de su actividad política como esposa del líder opositor Juan Guaidó, durante una visita relámpago a Barquisimeto que abarcó una serie de actividades, que iniciaron el pasado martes 27 de agosto a las 5:00 de la tarde y culminaron el miércoles en horas del mediodía.


La juventud y elegancia de Fabiana, no se puede ocultar, pero tampoco podemos dejar a un lado su percepción acerca de los asuntos de interés nacional e internacional, donde su rol es mucho más marcado, debido al compromiso que tiene con millones de venezolanos que hoy día creen y apuestan al liderazgo de su esposo y de ella, para lograr un cambio en el modelo político del país, que desde hace 20 años muestra un mismo patrón, pero que en la última década ha llevado algunos connacionales a buscar otros rumbos, debido a la inestabilidad social, económica y política que vive Venezuela.


Con tan solo 27 años y madre de una niña de 2 años de edad, Rosales cuenta que su prioridad es atacar la emergencia humanitaria que es unas de las razones por la cual el mundo entero habla de Venezuela a diario.

Hoy 60 países del mundo reconocen a Fabiana Rosales como la primera dama de Venezuela y en ese rol ¿Cuáles son los temas que más le preocupan?


-Venezuela es un caso muy complejo y particular a cualquier otro país en el mundo. La emergencia humanitaria no es un secreto para nadie y el mundo así lo ve, tanto así que los grandes debates sobre si en Venezuela vivímos en una dictadura se acabaron con esta crisis humanitaria, que hasta la misma Organización de Naciones Unidas (ONU) y su alta comisionada de los Derechos Humano, Michelle Bachelet conocen muy bien, al revelar que más de siete millones de venezolanos hoy están en riesgo de muerte, lo cual refleja que el tema de la emergencia humanitaria es un caso de atención primaria.

¿Que ha pasado con el resto de la ayuda humanitaria?


-Hemos hechos planes de evaluación para sustentar esta crisis y acabar con esta emergencia, pero también sabemos que una de las maneras es que la ayuda humanitaria que se encuentra en los centros de acopios y en el alta mar pueda ingresar al país, pero somos concientes de las dificultades, pero una vez que cese la usurpación y cuando este desastre salga de Venezuela daremos atención inmediata al resto de venezolanos que falta por ayuda.

Para Rosales de Guaidó, ¿Cuáles han sido sus mayores avances para ayudar a las familias venezolanas en medio de esta emergencia?


-El tema de la reubicación familiar, eso ha sido un trabajo arduo que nos llevó incluso a crear el plan “Vuelve a Casa” para unificar a las familias venezolanas, y para reunificar a ese núcleo de papás que se han ido a trabajar para poder sustentar manutenciones de sus hijos, quienes se han quedado solos en Venezuela.

El plan de reunificación, lo trabajamos muchísimo junto a nuestra embajadora en Chile Guarequena Gutiérrez y el Gobierno chileno que aprobó las visas para que los venezolanos ingresarán a su país y encontrarse con sus seres queridos.

La joven periodista y activista política ¿Sabía o conocía las funciones de una Primera Dama?

-Con relación al tema de la Primera Dama nadie lo conoce muy bien, pero pasamos un buen tiempo tratando crearlo, concretarlo y saber que hacían. Sin embargo, hemos contado con el apoyo de otras Primeras Damas, quienes nos han ayudado a crear y fórmanos a ejemplo de su gestión.


Pero con el pasar de los días nos hemos dado cuenta que el rol de la esposa de un presidente va más allá de hacer jornadas de acción social, si no que va atender emergencias, y a trabajar en equipo con la presidencia,para llegar a sectores que incluso el presidente no puede llegar.

¿Cuando visitas los estados de Venezuela que es lo primero que te preocupa?

-Durante mucho tiempo me dediqué a recorrer Venezuela, estoy enamorada de cada rincón del país, de su gente, plato de comida o dulce criollo. Pero uno se encuentra con realidades muy distintas a las de Caracas, donde por lo menos hay luz, agua racionada y gasolina, pero solo basta con recorrer 40 minutos y pasas al interior del país para observar el desastre que padecen el resto de los venezolanos.

En caso de que Juan Guaidó llegué a Miraflores, ¿Qué nuevo aspecto le daría Fabiana al palacio?
-Mira no conozco Miraflores, como lugar físico, pero creo que es el momento de transformar la política y cambiar la realidad.
Pero parte de esa reconstrucción es pedir perdón, perdonar y hacer justicia porque es momento de trabajo y encuentro para muchos venezolanos

Eres nativa de los Andes Venezolanos, exacatamente de Mérida pero, ¿Como es la realidad de tu familia allá?

-La realidad de mi familia en Mérida es como la del resto del país, la calamidad por los servicios básico es una realidad que afecta hasta los productores andinos, porque la escasez de gasolina ponen en riesgo hasta la cosecha que a la final afecta la cadena de distribución, porque tienen que hacer hasta colas de 15 días para poder equipar. Los cortes eléctricos, la falta de internet y telefonía, a veces hacen que pierda contacto con mis familiares y amistades.

Has sostenidos encuentros importantes con líderes del mundo entero, ¿Qué ha significado?

-Este proceso me ha dado la oportunidad de conversar con figuras muy importantes y líderes mundiales, donde su voz es escuchada en cualquier rincón del mundo, donde se me dio la oportunidad de que la voz de los venezolanos fuera escuchada a través de nuestros mensajes.
Hoy el mundo nos escucha, somos agendas en todas las mesas de discusiones, hoy somos agendas en las vocería de los líderes más importante, de los portales del mundo de noticias. Me he reunido con primeras damas, presidentes, organizaciones mundiales que están comprometida con esta lucha y el cambio en Venezuela.

Fabiana en estos meses, ¿te ha tocado sacrificar algo por Venezuela?

-Todos los venezolanos hemos sacrificado muchísimo por Venezuela, porque cada uno tiene una historia que contar. Siento que he tenido experiencia y vivencias que me han llevado a entender muchísimas cosas y a no encontrar excusas para no seguir adelante, pero cuando siento que se tambalea mi estabilidad recuerdo cosas que me han pasado que me mantienen adelante.

A Fabiana Rosales quieren que la recuerden, ¿ como la esposa de Guaidó, la mamá de Miranda o Primera Dama ?

-Que la gente me recuerde como Fabiana como una servidora pública, una persona que llegó a trabajar para poner todo nuestro empeño y hacer la diferencia. Cuando se es servidor público, se debe saber que es por un tiempo determinado, y luego hay que darle espacio a las nueva generaciones.

¿Te has cansado alguna vez?

-Nunca, nunca, siento que hoy los venezolanos estamos comprometido, siento el entusiasmo en el venezolano que se levanta a trabajar y eso construye país, siento bastante compromiso con este proceso histórico.

¿Como es el día a día de Fabiana y Miranda?

-Eso es bastante interesante (risas) yo me levantó súper temprano, antes de que se levante todos en mi casa, hago tetero y lonchera de Miranda y monto el desayuno de todos, me arreglo súper rápido, voy y llevo a Miranda a la escuela. Pero ese momento de la mañana la aprovecho al máximo, para estudiar, trabajar, y luego buscar a mi hija llevarla a casa. La mayoría del tiempo me acompaña a mis compromisos. Luego en la noche al llegar Juan acostamos a Miranda y aprovechamos el tiempo al máximo para adelantar agenda hasta la 1:00 de la madrugada.

A las personas que critican tu gestión, ¿Que les dices?

-Es normal, yo siento las críticas como hago normal, siempre y cuando sea críticas constructivas las escucho, y con aquellas personas que ofenden o criticar sin sentido, para mi no existe, porque lo que pretenden es para dispersar mi trabajo.

¿Te consideras la primera acesora comunicional de Juan?

–Desde que estamos juntos he sido la más frecuente asesora de Juan, incluso ante las críticas, escucho muy bien su discurso y cuando algo no me parece que fue dicho de la manera correcta lo converso con él, y muchas veces llegamos a un punto de encuentro, donde compartimos opiniones, ideas para construir el mensaje correcto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock