Academia Nacional de Medicina considera inconveniente una flexibilización amplia por aumento de contagios < El Informador Venezuela
Close

Academia Nacional de Medicina considera inconveniente una flexibilización amplia por aumento de contagios

Repunte de virus respiratorios: Sociedad Venezolana de Infectología recomienda mantener medidas sanitarias

Foto: referencial el Informador Venezuela

Debido a  la “fase progresiva activa” de contagios de covid-19  el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, considera que no es conveniente una flexibilización amplia. Al tiempo alerta sobre gran número de reinfecciones en vacunados con una sola dosis contra la covid-19. Asegura que existe un rebrote del virus debido a las fallas del plan de vacunación del “régimen”.

“En estos momentos no se puede hablar de flexibilización completa en primer lugar, no se debe abrir el espacio público para espectáculos, mecanismos de concentración por deportes como el caso del béisbol”, dijo.

Igualmente, la escolarización “es contraproducente” porque se deben cumplir ciertas condiciones. “Hay que aumentar la velocidad de la vacunación en las áreas que comprometen” al sector educativo, consideró..

“La fase de crecimiento de casos está activa y eso es el principal punto que la OMS genera como limitación para hacer una flexibilización completa en las áreas geográfica”, añadió.

Asimismo, López Loyo afirmó  que en el país “ha habido una progresión del número de casos” de covid-19 de manera “inexorable lo cual no está reflejado continuamente” en las cifras oficiales que se emiten a diario.

Fallas en disponibilidad de pruebas

Comentó el galeno, que con el paso del tiempo en Venezuela ha registrado “una disminución progresiva en la disponibilidad de pruebas” anticovid.

“La estructura diagnóstica en Venezuela tiene una serie de problemas porque no existe el número de test antigénico para reportar diariamente los casos, no son consistentes, no son continuos”, detalló.

Desde el inicio de la pandemia no se ha realizado una “distribución masiva” en los centros de diagnósticos, sino que “se ha limitado entre cuatro y seis centros de reportes, lo que significa una distribución de casos muy lenta”.

En declaraciones concedidas a Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio, sostuvo que pese a que han aumentado las pruebas de PCR en los laboratorios privados “parece que no se están reflejando en cifras oficiales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock