Economista Edgar Urbasez: El bolívar dejó de ser una reserva de valor y el dólar es un referencial preocupante < El Informador Venezuela
Close

Economista Edgar Urbasez: El bolívar dejó de ser una reserva de valor y el dólar es un referencial preocupante

30-11-20 comercio - av 20- centro - precios - inflacion foto angel zambrano (1)

A juicio del  economista y profesor universitario, Edgar Urbáez, el dólar es  una referencia cuantitativa preocupante. El bolívar dejó de ser una reserva de valor, ya ni como medio de pago, porque el comercio “de facto” circula en dólar, y es el referente para calcular los precios.

El gobierno creyó que con ello “respiraba la economía y fue peor”, dijo mientras compradores recorren el centro de Barquisimeto comparando precios.

Es propicio recordar que la semana pasada, el dólar aumentó 115.00 bolívares y cerró el viernes en 1.050.811 bolívares.

 Aun cuando, Urbáez  no predice en cuanto al valor que pudiera alcanzar el dólar a final de año, considera que mientras no haya producción de bienes y servicios la divisa norteamericana continuará en ascenso.

Además, incide la época de festividades navideñas y la emisión de dinero inorgánico por parte del gobierno. Esto último viola el artículo 320 de la Constitución de la República que establece que por cada bolívar emitido debe haber un equivalente en oro, dijo

A  juicio del economista, “la situación económica de Venezuela es incierta”.

Comparan de precios

 Con libreta en mano, compradores recorren locales para optar por la mejor oferta. Uno de ellos es América Goncalves. “No compré el viernes pasado porque no había llegado la plata”.

Se refería a la remesa que manda el esposo de su hija desde el extranjero.

En diligencia similar andaba, Petra Pérez, jubilada,  reside en la Fundación Mendoza, pero “todo está muy caro”. Uno compra un poquito mejor en la carrera 21 entre 30 y 34, dijo.

Entre los precios, de productos básicos que se ofrecen en el centro de la cuidad se encuentran  harina de maíz entre Bs. 880.000 y un millón 400 mil por kilo; el arroz oscila entre  Bs. 890.000 y Bs. 930.000 por kilo. Azúcar Bs. 690.000 y Bs 775.000.

El aceite se vende en Bs. 15.00.000 y 1. 600.0000, de 900 ml y un litro respectivamente. Un kilo de caraotas negras pasó la barrera de dos millones de bolívares.

“Es una locura”, define Brigitte Falcón, la situación económica, mientras sacaba cuentas en su celular.

El bolívar se devalúa 50,90%

En noviembre el bolívar registró una devaluación de  50,90% frente al dólar. Según cifras de Banco Central de Venezuela, la divisa norteamericana pasó de Bs. 515.919 a principios de mes a 1.050.811 al cierre de esta jornada, publica El Nacional.

Ese aumento representa un encarecimiento de dólar de 103,68% solo en noviembre. En consecuencia, los comercios cambian precios casi a diario.

@auritarosacastillo
Fotos: Ángel Zambrano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top
SiteLock