OIM: la pandemia alteró radicalmente la movilidad < El Informador Venezuela
Close

OIM: la pandemia alteró radicalmente la movilidad

OIM: la pandemia alteró radicalmente la movilidad

Foto: AP

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó este miércoles 01-Dic, su Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022, una vasta recopilación de las últimas tendencias en desplazamientos humanos de todo tipo, y citó el impacto de la caída en los viajes aéreos durante la primera ola de la pandemia el año pasado.

La OIM apuntó a un “espectacular aumento” de los desplazamientos internos — dentro de las fronteras del propio país — a raíz de desastres naturales, conflictos y violencia, mientras las restricciones por el coronavirus han cerrado esporádicamente fronteras en todo el mundo desde que el coronavirus comenzó a propagarse hace casi dos años.

“La pandemia del covid-19 ha desencadenado una inmovilidad en todo el mundo a un nivel nunca visto en la historia reciente, ralentizando el ritmo de la movilidad humana y la migración”, dijo Ugochi Daniels, director adjunto de operaciones de la OIM.

Indicó que se estima que la pandemia ha afectado de “forma negativa” al crecimiento total de los migrantes internacionales en dos millones.

Según el director general de la OIM, Antonio Vitorino, “la pandemia también parece haber acelerado la retórica hostil hacia los migrantes que ha ido en aumento en la última década”.

“Por eso hemos dedicado, en este informe, un capítulo a la desinformación sobre la migración», agregó. “Nuestra investigación muestra que desmontar los mitos, así como las estrategias de desinformación, puede ayudar a mitigar o evitar el daño causado por actores perversos que buscan socavar el debate equilibrado sobre migración».

El reporte contabilizó alrededor de 281 millones de migrantes internacionales — no 283 como se esperaba inicialmente — en todo el mundo, según su último conteo completo de 2020, el equivalente al 3,6% de la población global.

Esto supone un aumento con respecto a los 272 millones de 2019. Alrededor de un 60% de quienes emigraron el año pasado lo hicieron por motivos laborales, apuntó.

La OIM destacó que, cada vez más, la migración se da entre países con un alto nivel de desarrollo, no solo desde los más pobres a los ricos.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock