El objetivo del Día Mundial de la lucha contra el Sida es concienciar sobre la prevención < El Informador Venezuela
Close

El objetivo del Día Mundial de la lucha contra el Sida es concienciar sobre la prevención

Foto: referencial Pixabay

Entre los esfuerzos para prevenir el Sida, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró en 1988,  el Día Mundial del Sida el 1 de diciembre de cada año, como el objetivo de concienciar a la población de sus causas y efectos.

 A partir de esa fecha, a causa del virus han muerto más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que lo califica como una de las epidemias más destructivas en la historia de la Humanidad.

Hoy día, el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se ha convertido en uno de los días de la #salud más reconocidos, y supone una oportunidad para recordar a quienes han fallecido, crear conciencia y estimular el acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales.

En 2011 la organización de Naciones Unidas contra el Sida, Onusida, decidió cambiar el nombre Día Internacional de la Lucha contra el Sida, por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida, por considerar que la palabra “lucha” tiene una connotación belicista. A partir de 2021, Onusida lo denomina Día Mundial del SIDA.

VIH y sida ¿es lo mismo?

Por lo general, se cree que VIH y el sida tienen el mismo significado y no es así. No  siempre los portadores del VIH terminan padeciendo sida, ya que, si la persona al contagiarse recibe tratamiento puede mantener el virus controlado.  

El Sida es una enfermedad causada por el virus VIH, que ataca de manera directa el sistema inmunológico causando complicaciones y por consiguiente serios problemas de salud que puede terminar con la vida del paciente.

De acuerdo con estadísticas de Onusida 39 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH en 2022, de ellas 1,3 millones se infectaron durante ese año y murieron 630 mil pacientes.

Asimismo, 29,8 millones de personas accedían a la terapia antirretroviral en 2022.

El sida ha cobrado la vida de millones de personas, es una verdadera pandemia mundial.

Prevención del VIH

Importante es destacar que el VIH no se contagia se trasmite a través de diferentes vías.  Compartir jeringas, heridas, contacto  sexual. El VIH también puede transmitirse al bebé cuando la madre infectada amamanta.

 Contrario a lo que se piensa, el virus no es transmisible por la saliva, ni mucho menos por usar utensilios de la persona enferma, compartir alimentos o abrazarse.

La manera más segura de prevenir el VIH,  es evitar el contacto sexual sin protección. Es fundamental el uso del preservativo, para minimizar el riesgo.

Onusida recomienda mayor atención para los pacientes con VIH, y que se redoblen esfuerzos para que puedan contar con los servicios asistenciales, las terapias, acceso a las pruebas, entrega de preservativos y medicamentos.

Fuente: La Nación

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock