Tertulias de café |Por: Maximiliano Pérez < El Informador Venezuela
Close

Tertulias de café |Por: Maximiliano Pérez

                           ¡¡Decisiones !!

“Lo más difícil es la decisión de actuar, el resto no es más que tenacidad. Los miedos son tigres de papel. Puedes hacer cualquier cosa que decidas hacer. Puedes actuar para cambiar y controlar tu vida; y el procedimiento, el proceso, es su propia recompensa.

Amelia Earhart (24-07-1897-02-07-1937).

Amelia Mary Earhart fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

Impuso marcas como: La primera mujer en hacer un vuelo solitario en el Atlántico, primera persona en hacerlo dos veces, la distancia más larga volada por una mujer sin parar y récord por cruzarlo en el menor tiempo.

Nuestro futuro se construye a partir de las decisiones que tomamos en el presente, por eso es importante serenarnos y esperar un tiempo prudencial para escoger las opciones que nos ofrece una situación y, elegir las que sean provechosas tanto para nosotros mismos como para las personas implicadas en las circunstancias, tratando dentro de lo posible, evitar que alguien salga perjudicado.

Llegado el año 2022, atravesamos tiempos borrascosos, la incertidumbre es lo cotidiano al igual que la manipulación e incongruencia de la información, se tiene que ser sagazmente prudente para tomar las decisiones que determinaran nuestro destino.

Actualmente no parece sensato dar consejos sobre las situaciones que enfrentamos día a día. La pandemia diezma a la humanidad, y pareciera ser irreversible ante la capacidad de mutación del Corona Virus, el mejor acato es a la prudencia de cumplir con los métodos de bio-seguridad; el uso de la mascarilla tapa bocas, la asepsia (continuo lavado de manos), el uso constante de alcohol y la preservación de la denominada distancia social; el evitar salir del ámbito de seguridad y las aglomeraciones, las fiestas y reuniones; de trabajo, de amigos y/o familiares.

La diáspora que destruye a las familias, ha dispersado a sus integrantes por todo el globo terráqueo, dolorosa situación que aísla más a las personas de edad avanzada y les ocasiona stress, con daños colaterales irreparables, ante la ausencia de sus seres más queridos: hijos, hermanos, sobrinos, etc., etc. Migración del sector de la población económicamente productivo, que ya se cuantifica en más de seis millones de personas, en búsqueda de un mejor bienestar social y de un trabajo cuya remuneración le permita enviar remesas de dinero, alimentos y medicinas a quienes se quedan en el país.

La situación económica de una gran mayoría de familias es desesperante y además de la pandemia, la diáspora, cada vez mayor, está destruyendo a la base de la sociedad. Los ingresos viles que tienen los hogares venezolanos continuamente están siendo diezmados por la hiperestaflación que destruye el poder adquisitivo. La inflación se está dolarizando de manera incontrolada, haciendo más pobres a las, ya desoladas, familias venezolanas.

Son incomprensibles algunos anuncios donde se pregona la exportación de rubros agrícolas que no cubren la demanda nacional y a países que se dice son los autores de la Guerra Económica y del Bloqueo Económico contra Venezuela. Se ofrece garantías económicas a inversionistas de países afectos al sistema político-económico aquí impuesto, mientras a los ciudadanos venezolanos se les expropia, expolia, confisca, saquean y/o invaden sus propiedades, aun habiendo sido legalmente demostrada.

Está surgiendo una nueva casta social que no tiene apego en demostrar su nuevo riquísmo, a veces injustificado, comercios atiborrados de productos importados; mientras el grueso de la población sobrevive al hambre y a la desnutrición, en medio de la carencia de servicios públicos elementales: agua potable, electricidad, un sistema de salud idóneo, gas doméstico, combustibles necesarios para el transporte, la producción agropecuaria y la industria en general.

Somos muchos los venezolanos que hemos tratado de aportar ideas a fin de parar el crecimiento de este desastre, y de recuperar lo perdido, pero ante nuestras propuestas quienes rigen el sistema político-económico impuesto, hasta ahora, han procedido de manera sorda e indiferente y pregunto:

¿Qué hubiese pasado si se nos hubiese oído?

Mientras tuvimos oportunidad, los caficultores venezolanos fuimos el sector que más se reunió con el alto gobierno, pero las reuniones, talleres, asambleas, foros, y hasta las cadenas de reflexión fueron manipuladas y sus resultados los tenemos ahora y una prueba fehaciente está en la sentencia del expediente número 05-0367, del Tribunal Supremo de Justicia, sobre la indexación del precio de quintal de café, a nivel de productor, los quince de septiembre de cada año (15-09 C/Año) y que, su incumplimiento, presuntamente, constituye una violación flagrante a los Derechos Humanos de los caficultores, a la Constitución Nacional y a la Ley de Mercadeo Agrícola.

En el año 2022 les deseo lo mejor de lo mejor…

Venezuela tiene con qué…

Saldremos adelante…

¡¡Tuya es la decisión!!

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock