Reinaldo Gómez- El sueldo de los trabajadores de la Gobernación del Estado Lara se ha proletarizado al extremo que sólo devengan un salario promedio de ocho dólares mensuales, que, si se hace la conversión al cambio del dólar negro, equivaldría a entre 22.400 y 25.000 bolívares soberanos, y, en el oficial, a entre Bs. S. 24.800 y Bs. S. 30.000, “con el agravante de que, a partir del pasado mes de enero, nos lo están cancelando fraccionado, es decir, por semanas, a un promedio estimado de 5.000 o 6.000 bolívares semanales” a cada empleado, “pero lo más grave es que la canasta básica en estos momentos en Venezuela asciende a 900 dólares mensuales, es decir, un estimado de Bs. S. 2.400.000”.
Quien así lo dejó ver fue el presidente del Sindicato de Empleados Públicos del Ejecutivo del Estado Lara (Sepeel), Julio Marín, hijo.
Apuntó el dirigente sindical que, a esta situación, en la que el salario en Venezuela prácticamente no alcanza para nada, se agrega el hecho, en el caso nuestro, de una serie de violaciones a la contratación colectiva vigente, todo lo cual “ha venido crispando, y con razón, los ánimos de todos nuestros afiliados”.
–¿Y qué alega la Gobernación al respecto?
–Pues, imagínese: Ellos lo único que alegan es que ésas son políticas que han sido implantadas en Caracas y en todo el país por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), y que hay que cumplirla.
–¿Y les han reconocido –o les están reconociendo– las escalas salariales?
–Precisamente: Es que no solamente no nos están reconociendo beneficio alguno, sino que más bien nos están quitando beneficios.
–Por ejemplo –añadió–, no nos están pagando conceptos ya incluidos en la actual contratación colectiva, tales como, por ejemplo, primas por hijos, primas de transporte, primas por productividad, y nos pagaron el bono de fin de año, que son 120 días de salario, pero sin tomar en cuenta los salarios vigentes para ese momento, y no están reconociéndonos la retroactividad del bono vacacional, cuando la ley dice que el monto de la cestaticket debe ser equivalente a 62 unidades tributarias,y lo que nos están pagando es el 10 por ciento del salario mínimo
–¿Cuántos trabajadores están afectados?
–En estos momentos, entre 25.000 y 30.000, pero, cuando recibió la “almiranta”, éramos alrededor de 40.000, lo que da una idea del número de empleados que se ha ido.
–¿Qué actitud van a tomar entonces ustedes como sindicato?
–Vamos a llevar esta situación hasta las diferentes instancias laborales-judiciales que sean necesarias para hacer valer nuestros justos derechos.
