En entrevista concedida a Sputnik Mundo y difundida este #2mar, el ministro venezolano Jorge Rodriguez reveló que los tres puentes que comunican a Venezuela con Colombia, a través del estado Táchira y el Norte de Santander, se mantendrán clausurados mientras desde el vecino país exista una amenaza de agresión contra Venezuela, a través de la frontera.
Al cumplirse una semana del cierre son evidentes las consecuencias que la medida está generando. El alcalde Cúcuta, César Rojas entrevistado por el diario colombiano El Tiempo, explica que los comerciantes de su ciudad están afectados por la disminución de las compras venezolanas.
Por su parte, el diario cucuteño La Opinión ha reseñado que las autoridades venezolanas han reforzado el bloqueo en los puentes, ante lo cual las #trochas (caminos verdes) son la única opción, al menos para quienes atraviesan la línea entre SanAntonio y Villa del Rosario.
Se trata de una acción riesgosa ante la presencia de grupos irregulares, pero las necesidades, ya sea de salud, de alimentación u otras, la justifican.
Hay venezolanos ‘varados’ de lado y lado. Reportes de medios señalan a migrantes del lado venezolano que no han podido pasar a Colombia, y el alcalde nortesantandereano dice que son 1600 los venezolanos que no han podido pasar a su país.
Colombia abrió sus fronteras el #miércoles y su organismo de Migración ha anunciado que sellará los pasaportes de venezolanos aunque no tengan el timbre de salida legal del Venezuela, medida que Rojas rechaza al considerar que estimularía el paso por las trochas. Confirma que del lado colombiano se quedó un grupo de venezolanos conocido como ‘La Resistencia’ que ataca a las autoridades desde debajo de los puentes de San Antonio y Ureña.