La presidenta de la Comisión del Ambiente de la Asamblea Nacional (AN), María Gabriela Hernández del Castillo, diputada por el estado Monagas, afirmó que el Gobierno “ha tomado los parques nacionales del país como sitios para la preparación y tráfico de drogas”.
Tal aseveración la formuló la parlamentaria al hacer uso de la palabra en una reunión de trabajo del Frente Amplio Venezuela Libre del Estado Lara (FAVL-Lara), que tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados del Estado Lara.
Hernández quiso allí presentar una especie de informe acerca de lo que fue la visita a la mencionada zona que efectuó la comisión que ella preside, visita en la que le acompañó el diputado larense Guillermo Palacios, también miembro de dicha comisión, el que igualmente estuvo presente en la aludida reunión de trabajo del FAVL-Lara.
La diputada fue contundente en su afirmación, e incluso la repitió al ser repreguntada sobre el asunto, y, aun cuando no aportó mayores detalles en torno al tema, igualmente agregó sin titubeos que “ahí está involucrada la Guardia Nacional Bolivariana, y eso está ocurriendo en todos, o en casi todos, los parques nacionales del país”.
EXPLOTACIÓN MINERA
Otro punto que abordó la parlamentaria fue el relacionado con la presunta explotación minera que se estaría produciendo en el sector Los Quediches del cerro El Plan del municipio Torres, cuestión que se considera podría afectar seriamente tanto al suministro como a la calidad del agua que surte a dicho municipio.
Al admitir que allí realmente no se ha iniciado ninguna explotación minera de sílice, como tanto se ha denunciado en diferentes medios de comunicación y en las redes sociales, manifestó sin embargo que “ello se ha debido a la presión y a la lucha permanente de las mismas comunidades de la zona, que han presionado intensamente para que ello no ocurra, a sabiendas de las graves consecuencias que, para la comunidad, tendría esa explotación minera, que, por cierto, si está pensada, e incluso existe un proyecto concreto al respecto”.
Se permitió la disertante hacer algunas consideraciones técnicas, tales como la de que, en primer lugar, el sílice es un filtro natural del agua, proceso que –aseveró- se vería afectado con tal explotación.-
-Pero es que, además, allí hay nacientes de agua, que también se verían afectados ante tal situación, y es bueno que se sepa que el agua proveniente de Los Quediches es la segunda de mayor pureza en Latinoamérica.
En tono irónico, dijo que ella no entendía, y también mucha gente, cómo es posible que, habiendo tres represas en el municipio Torres, a Carora llegase tan poca agua
Más adelante, Hernández denunció que, “de paso”, todas, o la mayor parte, de las tuberías que llevan el agua a Carora están colapsadas, razón por la cual, enfatizó, de cada seis partes de agua que se envían a la capital torrense, cinco se pierden.
La dama citó concretamente las represas Tricentenario, El Ermitaño y Los Quediches.
-A ello hay que agregar el que las plantas de tratamiento de agua no sirven, cuestión que ha originado un gran negocio para la alcaldía torrense, como lo es el de la venta de agua a las comunidades.
Refirió por cierto que la represa El Ermitaño “está full de agua, pero de allí no se puede sacar ni una gota, porque su tubería está tapiada y obstruida”
Reinaldo Gómez.
Foto: Ángel Zambrano