Fallas eléctricas en centro de salud cobraron la vida de 261 personas en Venezuela: Encuesta de Hospitales < El Informador Venezuela
Close

Fallas eléctricas en centro de salud cobraron la vida de 261 personas en Venezuela: Encuesta de Hospitales

Al menos 12 millones de persona han fallecido en el mundo por enfermedades crónicas

Foto: Getty Images

Aunque los tiempos de repuestas para atender una emergencia han mejorado en comparación al 2019, todavía una persona con un infarto debe esperar más de una hora, y los primeros auxilios a un paciente con neumonía pueden demorar hasta más de tres horas, esto según datos de la Encuesta Nacional de Hospitales difundida este miércoles.

En el informe se precisa que las fallas eléctricas causaron al menos 261 muertes en los hospitales de Venezuela en 2022.

El doctor Julio Castro, integrante de Médicos por la Salud, presentó los datos y recordó que a partir de los apagones de 2019 hubo una iniciativa internacional para ayudar a los hospitales con la dotación de plantas eléctricas. Estos equipos se destinaron a las emergencias, la terapia intensiva y áreas básicas.

Pero «esta estrategia va a tender a disminuir con el tiempo dado que estas plantas requieren mantenimiento, combustible y como ya sabemos, solo son para situaciones coyunturales de corto tiempo. Mientras no exista una política de inversión sistemática y de mediano plazo, no solo a nivel hospitalario sino a escala nacional, lamentablemente seguiremos viendo eventos negativos y con una dependencia de condiciones externas», alertan los investigadores.

La atención de una emergencia debe ser rápida; antes de la primera hora, puntualiza Castro. Eso dice la teoría. En la práctica en Venezuela no es así. «Los tiempos de atención en enfermedades respiratorias y patología cardiaca aguda (infartos) han venido mejorando desde 2019 de manera importante.

Operatividad es deficiente en hospitales

El informe de 2022 también hace referencia al promedio de camas operativas en emergencia es de 36,9 en cada hospital mientras que los pabellones es de 3,6 pabellones lo que representa una inoperatividad del 50%.  Además  hace referencia el desabastecimiento en quirófanos que alcanza un 70%, mientras que en las emergencias es de un 45,9%.

Con información de Contrapunto

Periodista venezolano, egresado de la Universidad Fermin Toro, Lara-Venezuela. Actualmente se desempeña en la fuente de política en el #ElInformadorVenezuela. En 2017 fue corresponsal para el portal de noticias Caraota Digital. En 2020 comenzó a redactar para el portal de noticias #RunRunes/MonitorDeVíctimas.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock