Tertulias de Café/ Maximiliano Pérez < El Informador Venezuela
Close

Tertulias de Café/ Maximiliano Pérez

Un café con tu conciencia

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada”.

Edmund Burke.

Tiempos de reflexión, razón suficiente llamar a una profunda meditación que conlleve a la implementación de la razón, la lógica y la sensatez, para poder concluir en una objetiva toma de decisiones y emprender la actitud que culmine en contribuir a que la Patria tome un camino cierto, en democracia y libertad; del restablecimiento del Estado de Derecho basado en un Estamento Legal tal cual fue expreso en espíritu, propósito y razón del legislador probo; en los conceptos y preceptos constitucionales y legales tradicional e internacionalmente aceptados.

Jorge Guillermo Federico. Rey Jorge III del Reino Unido, Tercer monarca británico de la dinastía Hannover; el primero en nacer en Gran Bretaña y el primero en hacer usar el inglés como lengua materna; quien nació hace doscientos setenta y ocho años; el 4 de junio de 1738, en Norfolk, Londres. Jorge III escribió en su diario, el 4 de julio de 1776:

“Nada importante ha sucedido hoy…”

“¡Ese día se estaba firmando la Declaración de Independencia de los Estados!”

La ideologización exacerbada olvida que la libertad es bíblica y forma parte del origen de los tiempos cuando fuimos creados a imagen y semejante de Dios, pero… con nuestro propio albedrio. De allí nace el proverbio popular que expresa:

“Podrán encarcelar mi cuerpo, mi carne, mis huesos, pero… ¡Jamás mis pensamientos!”

Por más que se mienta y se manipule, la verdad y la realidad, siempre se imponen; aquellos que mienten a un líder para que se enlode en un mundo de fantasías, tarde o temprano lo arrastrará en su caída y el deslave provocado por los hechos, siendo inevitable e indetenible, también los arrastrará. Nunca he sido político, ni tengo apetencias de figuración política… “Amo la libertad y la democracia porque en ellas me educaron mis padres, mis maestros, profesores y guías espirituales; en ella he vivido entre familiares, amigos y seres queridos,” siendo esto razón suficiente para tratar de ser útil a mi país con la única esperanza de tener la satisfacción del deber cumplido. Por tanto, llamo la atención de mis compatriotas y los gobernantes de la nación referente a la realidad de las cifras que se manejan sobretodo en producción agropecuaria. Presumo que en la actualidad no hay estadísticas reales que puedan servir para la planificación de un verdadero desarrollo en éste sector.

Se dice que la producción cafetera nacional se ha recuperado, los más temerarios señalan porcentajes y aseveran que la recuperación está por el orden de increíbles porcentajes. Se dice de la mejoría de la calidad de vida de las familias productoras de café, cuando a su vez, se ha aseverado qué se está importando café en cantidades nunca imaginadas, se cree que se sobrepasa el 1.000.000 de quintales, los importados para cubrir un consumo de aproximadamente, 1.300.000 quintales/año. Si se aplican los números del extinto “Fondo Nacional del Café, FONCAFÉ,” que aseveraban que para el año 1999 el consumo llegaba a 950.000 quintales/año; con una producción de 1.550.000 quintales y se exportaban 600.000 quintales.

Pero también se ha aseverado qué, en el Valle del Turbio que circunda a Barquisimeto, en el estado Lara, se están cosechando 125.000 hectáreas de girasol… Cuando el Valle del turbio tiene tan sólo 12.300 hectáreas, aproximadamente. ¿Será que se está sembrando subterráneamente?

¿No se pararía el desastre cafetero, máximo ejemplo de lo que no se debe hacer en materia de producción agropecuaria si se atendiera a la lógica, la razón y la sensatez, a la cual hemos llamados la atención infinitas veces? ¿Es qué el proyecto político que se pretende imponer se basa en la destrucción del sistema productivo nacional? ¿Cuánta es la felicidad que ha llegado al pueblo durante el sistema de gobierno que ha tenido los ingresos más grandes que ha tenido la República desde su fundación? ¿No se engaña al pueblo con las dádivas que pretenden tapar las promesas incumplidas? ¿Cuál es el país donde el sistema socialista y/o comunista ha sido exitoso?

Se dice qué: “Las zonas de los ricos tienen todos los servicios y es verdad porque, de la clase media hacía arriba, sus integrantes, con esfuerzos propios, pagan todos esos servicios, desde la planificación hasta la ejecución de las obras, movimiento de tierra, vialidad, servicios, agua potable, electricidad, cloacas, aceras y hasta las maticas que se siembran ¿Cómo ha cumplido el Estado con su responsabilidad?

Llamo a reflexión a algunos dirigentes que se dicen productores y de los cuales no soy yo quien quiera o pueda calificar pero, que conscientes o no le han hecho daños irreparables e incuantificables a las humildes familias cafetaleras; algunos de ellos con, incesantes y avaros apetitos de riqueza fácil, representantes del sector comercial, que aunque es necesario cuando se crean desequilibrios, perjudica inmisericordemente a los cultivadores de la cereza bondadosa que marca hitos indiscutibles en los ámbitos políticos, ecológico, social, económico, cultural y turístico, en las naciones en las cuales se cultiva.

¡ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS!

Pasamos de ser el primer país exportador de café del mundo por nuestra calidad…

De ser un país que exportaba 600.000 quintales/año en 1999…

A ser un país en el cual, según cifras del Sindicato Nacional de “Café Venezuela”  importamos más de 1.000.000 quintales…

Para cubrir el 94,2 del café que consumimos…

¿RESPONSABLES?

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock