Las críticas a las cadenas de televisión por presentar ofertas magras para emitir la Copa Mundial femenina de fútbol no han surtido efecto y el presidente de la FIFA Gianni Infantino ahora amenazó con no retransmitir el torneo en los cinco grandes mercados europeos.
Infantino abrió el conflicto en octubre pasado y lo intensificó el lunes al advertir que los cinco países del continente — Inglaterra, Francia, Alemania, Alemania, Italia y España — no han pactado contratos de derechos audiovisuales a menos de tres meses para la inauguración del certamen en Australia y Nueva Zelanda.
“Para ser muy claros, es nuestra obligación moral y legal no malvender la Copa Mundial femenina de la FIFA”, dijo Infantino en un comunicado sobre el torneo que se disputará entre el 20 de julio y el 20 de agosto. “Por consiguiente, si las ofertas siguen sin ser justas (con las mujeres y con el fútbol femenino), nos veremos obligados a no retransmitir la Copa Mundial femenino en los ‘cinco grandes’ países europeos».
Inglaterra, Francia, Alemania, Alemania, Italia y España se clasificaron al primer Mundial femenino con 32 selecciones, y la FIFA dispone de la alternativa de retransmitirlo mediante su plataforma de streaming: FIFA+.
Europa es el mercado audiovisual más lucrativo para la FIFA, uno que generó 1.060 millones de dólares en ingresos audiovisuales durante el ciclo comercial de 2019-2022, mayormente relacionado con el Mundial de hombres en Qatar.
La FIFA reportó tener reservas financieras que se acercaron a los 4.000 millones de dólares a fines de 2022. Recabó 3.430 millones de dólares mediante los derechos audiovisuales dentro del monto global en ingresos de 7.570 millones de dólares en los últimos años.
Foto: AP