Juan Vené... Ya van 61 años de esta columna diaria < El Informador Venezuela
Close

Juan Vené… Ya van 61 años de esta columna diaria

Juan

Esta columna cumple 61 años

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).

“Historia es lo que ya nadie, ni siquiera Dios, puede cambiar”… Voltaire.

-o-o-o-o-

El martes será 5 de octubre. Esta columna diaria, siete días a la semana desde su comienzo, cumplirá entonces 61 años. Se estrenó el miércoles 5 de octubre de 1960, porque esa tarde, en Forbes Field, de Pittsburgh, inauguraban la Serie Mundial, Yankees-Piratas. La primera de 45 Series consecutivas que cubrí como periodista.

Cuando convencí a Miguel Ángel Capriles, propietario de “Ultimas Noticias” de Caracas, de que me mandara a cubrir la Serie, me dijo…:

“Los resultados los recibiremos por los cables. Escríbete una columna diaria, mientras dure la Serie, contando lo que haya alrededor de la competencia en sí. Cómo están las ciudades, lo que significa el béisbol para esa gente, lo que digan los peloteros”.

Y añadió…:

“El título de esa columna debe retratarte a tí escribiendo sobre béisbol … Bueno, Juan Vené en la Pelota”.

En la primera hablé del general John Forbes, inglés, quien fundó la ciudad en 1758 en honor a William (El Viejo) Pitt, líder de la Cámara de los Comunes, y porque a él se debía el nombre del estadio, Forbes Field.

Era Pittsburgh una ciudad de notable economía, por la industria del acero, y con preciosos paisajes, bien adornados por sus caudalosos ríos, como el Allagheny y el Monongahela, que se unen en medio de la urbe y nace el Ohio.

Me parecía que todos en Pittsburgh, entonces con población de más de 500 mil, celebraban eufóricos el triunfo de los Piratas en la Liga Nacional.

Al fin y al cabo hacía 33 años que no se titulaban Campeones de la Liga Nacional. Y durante aquella temporada de 1960 habían visto brillar a Piratas estelares como Roberto Clemente, Dick Groat, Bill Viron, Bill Mazeroski, Verm Law, Bob Friend, Vinegard Bend Mizell, Harvey Haddix, Rocky Nelson, Hal Smith.

El final que esa Serie es de los más recordados, porque Mazeroski, quien sólo había conectado 11 jonrones en toda la temporada, le sacó la bola a Ralph Terry para dejar en el terreno a los Yankees en el séptimo juego.

Todo Pittsburgh celebró durante la noche entera y parte del día siguiente, ya 14 de octubre.

Cuando regresé a Caracas, Miguel Ángel, como era su costumbre para con todo el personal, me felicitó por el trabajo, y me dijo…:

“Juan Vené en la Pelota iba a ser sólo durante la Serie Mundial. Pero béisbol hay 12 meses al año. Hay que continuarla diariamente”.

Es la historia.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 ATENCIÓN. Puedes leer el archivo de “Juan Vené en la Pelota” en internet, entrando por “el deporte vuelve a unirnos.

[email protected]

@juanvene5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock