Estados Unidos por muchos años ha sido considerado una de las democracias más poderosas del planeta, pero el sistema electoral estadounidense es muy distinto al del resto de los países.
Debido a que el candidato presidencial ganador no siempre es quien obtiene más votos ciudadanos. Desde hace muchos años el sistema electoral del país norteamericano es “indirecto”, es decir, que el voto ciudadano no elige al presidente y vicepresidente.
Los estadounidenses eligen al próximo mandatario a través del ‘Colegio Electoral’, este organismo está conformado por 538 delegados, quienes tienen el voto decisivo sin importar la cifra obtenida en las elecciones.
Estos delegados o votantes son ciudadanos comunes seleccionados por los partidos políticos, además el número de representantes es proporcional a la cantidad de electores inscritos por estado. California, siendo uno de los más poblados cuenta con 55 votantes en el colegio, mientras que los menos poblados como Dakota o Montana cuentan con apenas 3.
Para que un candidato gane la presidencia del país debe contar con 270 votos representando la mitad más uno de los integrantes del Colegio Electoral. Regularmente el candidato que gane más votos en un estado se quedara con todos en esa región.
Mientras que en otros solo otorgan los votos ganados para cada uno, por lo que el presidente de los Estados Unidos de América no es elegido por el voto ciudadano o popular sino por el voto otorgado por los integrantes el Colegio Electoral.
Con información/ Video/Foto: BBC News Mundo