Jesús Alí Oviedo/ Sharon Guédez.- El VI Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz culmina hoy en la ciudad de Carora, tras cinco días de eventos entre los que resaltaron las pruebas entre los 14 guitarristas participantes, procedentes de diversos estados del país, conciertos, recitales, talleres y conferencias.
El pasado miércoles inició este evento con el sorteo de los concursantes y el concierto inaugural a cargo del Orfeón Carora, el Trío Carora Internacional y la agrupación Cantaguaros.
Concursar y recordar a los grandes maestros
Las pruebas de los jóvenes concursantes se llevaron a cabo entre el pasado jueves y ayer, como previa al acto de premiación y el concierto de los ganadores que se realizarán durante la mañana de hoy en el Teatro Alirio Díaz.
Los participantes demostraron sus cualidades interpretativas en la ejecución de la guitarra con temas de Antonio Lauro –a quien se rinde homenaje en este concurso por sus 100 años de nacimiento–, Rodrigo Riera, Leo Brouwer, Francisco Tárrega, Heitor Villalobos, entre otros, según un comunicado de prensa de los organizadores del concurso.
Un concurso con múltiples presentaciones
Entre las actividades que se efectuaron destacan la clase magistral “Guitarpa Dúo” por los músicos Néstor y Bernardo Viloria, el recital del Ensamble de “Guitarras Armonical”, dirigido por el maestro Jean Carlos Figueredo, y del Ensamble “Armado Reverón”, a cargo de Guillermo Flores.
También se realizó un recital con el Dúo “Toribio Segura”, integrado por los maestros Hugo Quintana y Claudio Lazcano, y el maestro Senio Díaz, destacado concertista nacido en Italia, quien estudió de la mano de su padre, el maestro Alirio Díaz. Además, es el fundador de esta competencia y del Concurso Internacional de Guitarra “Alirio Díaz” para guitarristas jóvenes que se realiza en Roma.
Formarse para continuar
Entre las actividades formativas resalta el taller dictado por Quintana y Lazcano, quienes hablaron sobre la ejecución del instrumento, la historia de la guitarra venezolana y la biografía de Toribio Segura, un español que vivió en Venezuela a mediados del siglo XIX y que escribió el primer método de guitarra en esta tierra.
Concluir con nivel
Durante la clausura del concurso se presentarán los maestros Lorenzo Camejo, Valmore Nieves y Luis Campins en compañía de la Orquesta Sinfónica de la Juventudes Pedro León Torres de Carora, bajo la batuta del maestro Felipe Izcaray.
Nieves interpretará la obra “Concierto para Guitarra y Orquesta de Castelnuovo Tedesco”, Campins ejecutará el “Concierto Nº 1 para Guitarra y Orquesta de Antonio Lauro”, y Camejo dará vida a tres valses de Lauro: “El Marabino”, “Angostura” y “Natalia”, con arreglos para guitarra y orquesta.
El VI Concurso Nacional de Guitarra cuenta con la organización y respaldo organismos públicos y privados tanto nacionales como regionales, entre estos la Fundación Compañía Nacional de Música.
Así, Carora se ratifica como una tierra de cultura, artes, música y tradición, donde el legado de maestro como Alirio Díaz permanece intacto.