Hilda Peña, secretaria general de Sinvemal, sindicato agrupado en la Coalición Sindical, exhortó los docentes a no tener miedo y denunciar el acoso laboral por parte de los consejos comunales, UBCH y algunos directores y supervisores circuitales que se “creen patronos no y entienden que también son educadores y están pasando por la misma situación de todos”.
“Los consejos comunales y UBCH no tienen por qué entrometerse en las actividades de los educadores”, denuncien porque eso es acoso laboral».
De acuerdo con instrucciones recibidas de la Defensoría del Pueblo y de las autoridades educativas Nixon Arriche y el secretario de educación Eleamer Elkatrib, las denuncia serán elevada ante ese ente gubernamental.
Adelantó que esos requerimientos sustentarán la defensa,en caso de los dirigentes sindicales fueran llamado ante los tribunales al recordar que el patrono para detener el reclamo amaga con la Lopnna y Consejo del Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
La ley no hace excepciones y también protege a los hijo de los educadores. La Lopnna establece que los padres deben garantizar alimentación, vivienda, vestido y creación a sus hijos, pero con el sueldo que devenga un docente es cuesta arriba cumplir con ese mandato.
Por eso, la Coalición Sindical denunció al Estado ante esa misma instancia. «Es el Gobierno que niega el derecho a la educación a los venezolanos», señaló.
Los docentes no están pidiendo dádivas sino que necesitan rescatar el poder adquisitivo, que también es el anhelo de todos los trabajadores del país y continuarán en la calle con ese objetivo, añadió la líder sindical.