De Estados Unidos a Europa, pasando por Asia, la gente en muchos lugares del mundo salía de sus casas al relajarse las restricciones contra el coronavirus mientras subían las temperaturas primaverales. Al mismo tiempo, las contagios aumentaban en regiones muy pobladas.
India reportó el domingo más de 2.600 casos nuevos, su mayor aumento en un día. El dato siguió a los incrementos récord registrados el día anterior en la vecina Pakistán y en Rusia, donde hubo más de 10.000 en un día. La cifra de fallecidos crecía en Gran Bretaña casi al nivel de Italia, el epicentro del COVID-19 en Europa.
Estados Unidos seguía reportando miles de nuevos contagios mientras que tan solo el sábado hubo 1.400 fallecimientos más.
Los expertos en salud advierten que podría haber una segunda ola de contagios a menos que se amplíen las pruebas médicas una vez que terminen las cuarentenas. Pero la presión para reactivar las economías sigue creciendo después de semanas de confinamiento que obligó a cerrar negocios y está llevando a la economía mundial a su peor crisis desde 1930 y eliminando millones de empleos.
En China, que reportó dos nuevos casos, una oleada de visitantes llegaron a zonas turísticas, muchas recién reabiertas, tras suavizar las restricciones a los viajes internos de cara a un periodo de cinco días feriados hasta el martes.
Casi 1,7 millones de personas visitaron los parques de Beijing en los dos primeros días de las vacaciones, mientras que los principales destinos turísticos de Shanghái recibieron más de un millón de personas, según la prensa local. Muchos lugares limitaron el número de visitantes diarios a un 30% de su capacidad o menos, manteniendo las aglomeraciones por debajo de la media.
En Italia, ya cuentan las horas porque a partir del lunes los parques y jardines públicos reabrirán para que las personas puedan pasear, trotar o andar en bicicleta. Pero la gente tendrá que mantenerse a un metro de distancia, descartar picnics y evitar parques infantiles.
Los restaurantes y cafeterías podrán ofrecer comida para llevar a los clientes. Ya se permiten breves servicios funerarios, pero no pueden asistir más de 15 dolientes usando cubrebocas.
En España, las personas disfrutaban de su segundo día de ejercicio al aire libre mientras las autoridades reportaron el número de muertes diarias más bajo en seis semanas. El país reducirá gran parte de las medidas de confinamiento el lunes: los restaurantes podrán atender a los clientes que hayan realizado pedidos para llevar. Las mascarillas serán obligatorias en el transporte público.
En total, España ha reportado más de 217.400 casos y más de 25.260 muertes.
El uso de mascarillas estaba muy extendido en todas partes. En el Central Park de Nueva York había corredores el sábado y una hilera de gente dejaba propinas para un trío que interpretaba temas clásicos de jazz al aire libre.
En Gran Bretaña, el primer ministro Boris Johnson está bajo presión para revelar cómo levantará el confinamiento que comenzó el 23 de marzo. Las restricciones deben durar hasta el jueves, pero aún se reportan cientos de muertes diariamente, el doble que ahora Italia o España.
En India, helicópteros de la fuerza aérea dejaron caer pétalos de flores sobre los hospitales de varias ciudades para dar las gracias a médicos, enfermeras y policías, que han estado en la vanguardia de la lucha contra el virus. Cazas de la Marina y la Fuerza Aérea estadounidense sobrevolaron Atlanta, Baltimore y Washington D.C. el sábado en homenaje al personal sanitario.
El número de casos confirmados en India se acercaba a los 40.000, mientras el país de 1.300 millones de personas cumplía 40 días de una cuarentena que ha trastocado vidas y millones de empleos. La cifra oficial de muertos alcanzó los 1.312.
Rusia anunció por primera vez más de 10.000 casos nuevos y Pakistán casi 1.300, dos cifras récord para un día. Más de la mitad de los casos nuevos rusos estaban en Moscú, que estudiaba habilitar recintos deportivos y centros comerciales como hospitales temporales para lidiar con la avalancha de pacientes.
El virus ha matado a más de 240.000 personas en todo el mundo y ha infectado a más de 3,4 millones. Italia, Gran Bretaña, Francia y España suman más de 24.000 fallecidos cada una, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins. La mayoría de los infectados sufren síntomas leves o moderados. Pero algunos, especialmente ancianos y personas con problemas médicos previos, pueden morir o sufrir complicaciones graves como la neumonía.
Singapur anunció que algunos negocios reabrirán a partir del 12 de mayo tras dos meses de cuarentena parcial. Sri Lanka dijo que el gobierno y el sector privado volverían al trabajo el 11 de mayo “para garantizar un regreso a la normalidad en la vida civil y revivir la economía”. Bangladesh, que abrió miles de fábricas textiles el mes pasado, confirmó 552 casos nuevos.
El papa Francisco pidió la colaboración internacional en la búsqueda de una vacuna y un tratamiento para este padecimiento e invitó a fieles de todas las religiones a unirse espiritualmente en oración, ayuno y obras de caridad el 14 de mayo. AP
Foto: vía AP