ONU alerta la llegada de El Niño antes de septiembre con temperaturas récord < El Informador Venezuela
Close

ONU alerta la llegada de El Niño antes de septiembre con temperaturas récord

ONU alerta la llegada de El Niño antes de septiembre con temperaturas récord

Foto: Getty Images

La Organización Meteorológica Mundial de la ONU, estima que hay un 60 % de posibilidades de que el fenómeno meteorológico El Niño se desarrolle de aquí a finales de julio, y el 80 % de posibilidades de aquí a fines de septiembre, pudiendo elevar las temperaturas hasta batir récords de calor.

El Niño es un fenómeno climático natural generalmente asociado a un aumento de las temperaturas, una sequía creciente en algunas partes del mundo y fuertes lluvias en otras.

Se produjo por última vez en 2018-2019 y dio paso a un episodio particularmente largo de La Niña, que causa los efectos inversos y en particular una disminución de las temperaturas.

A pesar de este efecto moderador, los últimos ocho años han sido los más calientes jamás registrados.

«Más extremos»

Por ahora, no es posible predecir la intensidad o la duración de El Niño que se está formando. El último que se produjo se consideró bajo, pero el anterior, entre 2014 y 2016, fue intenso y tuvo consecuencias desastrosas.

La OMM señaló que 2016 fue «el año más cálido jamás registrado debido al ‘doble efecto’ de El Niño muy fuerte y el calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero relacionados con la actividad humana».

El impacto de El Niño en las temperaturas se nota normalmente al año siguiente del fenómeno meteorológico. Por ello, la OMM teme que su efecto se vea probablemente en 2024.

«El mundo debe prepararse al desarrollo de El Niño», alertó el responsable de la organización.

Esto «podría conllevar una tregua en la sequía en el Cuerno de África y en otros impactos relacionados con La Niña, pero también podría desatar fenómenos meteorológicos y climáticos más extremos», declaró.

Ante esta situación, Taalas reiteró la necesidad de instalar sistemas de alerta precoces –una de las prioridades de la OMM– para proteger a las poblaciones más amenazadas.

No hay dos El Niño idénticos y sus efectos dependen en parte del periodo del año en que se producen, precisa la OMM.

El fenómeno tiene lugar cada dos a siete años de media y normalmente dura entre nueve y doce meses.

También está asociado al calentamiento de las temperaturas de la superficie del océano en el centro y este del océano Pacífico tropical.

El Niño provoca un aumento de las precipitaciones en ciertas partes meridionales de América del Sur, de Estados Unidos, del Cuerno de África y Asia central.

Fuente: El Nacional

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock