Este viernes 3 de mayo fue presentado a el Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de Estados Americanos (OEA), el tercer informe relacionado a la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
En la presentación del informe estuvieron presentes Santiago Cantón, Manuel Ventura y Joanna Frivet, miembros del Panel, Luis Almagro, Secretario General de la OEA, Rodrigo Diamanti, Secretario del Panel y miembros y representantes de la sociedad civil venezolana. Víctimas y familiares asistieron para compartir con los miembros del Panel y los presentes, su sufrimiento por los crímenes de lesa humanidad cometidos en su contra, así como sus experiencias respecto a la rendición de cuentas a nivel nacional.
El Panel, en su tercer informe concluyó que el Estado venezolano ha incumplido con sus deberes en materia de complementariedad como principal encargado de procurar la rendición de cuentas de los responsables, por lo que la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (Fiscalía de la CPI) es urgente y necesaria.
El informe subraya que el Estado venezolano no ha investigado ni enjuiciado a ningún responsable de nivel medio o alto por los crímenes de lesa humanidad cometidos. También indica que el Estado ha tratado los hechos como incidentes aislados, obviando la presencia de una política estatal de persecución generalizada y sistemática y ha procurado la impunidad de facto respecto a los crímenes de encarcelamiento, persecución y violencia sexual. Esto, debido a que la persecución y el encarcelamiento han sido ignorados por la Fiscalía venezolana, a pesar de estar entre los crímenes más denunciados desde 2014.
El Panel también encontró que los actos de violencia sexual han sido tratados, internamente, como un agravante de otros delitos, lo que demuestra un desprecio por el trauma y los derechos de las víctimas. Además sañaló que continuará monitoreando la situación de Venezuela y seguirá procurando la obtención de justicia para las víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.
#EnVivo | "Permanecí 4 años y 11 meses en el Dgcim. Una comisión de un helicóptero me abordaron violentamente en mi lugar de trabajo y me llevaron a La Carlota", capitán de Navío Luis de la Sota, ex preso político.
Sigue la señal de #VPItv: https://t.co/tifXz1dILJ pic.twitter.com/ce1keaoUol
— VPItv (@VPITV) May 3, 2024