Colombia responde al "Paro Armado" del ELN con despliegue militar < El Informador Venezuela
Close

Colombia responde al «Paro Armado» del ELN con despliegue militar

Militares_ejercito_colombia-Foto-EuropaPress

(Foto de ARCHIVO) Militares del Ejército de Colombia (archivo) REMITIDA / HANDOUT por EJÉRCITO DE COLOMBIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 01/1/1970

Las Fuerzas Armadas colombianas han desplegado a más de 3.600 militares en el departamento de Chocó en respuesta al «paro armado» anunciado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

«El ELN atenta contra la comunidad chocoana y busca intimidarla. Lo que llaman ‘paro armado’ en el Baudó, Chocó, es una acción criminal para asegurar rutas del narcotráfico por el río hacia el Pacífico. Nada tiene que ver con una causa social o política: es constreñimiento armado a civiles», ha denunciado el Ejército de Colombia en su cuenta en X.

La presencia militar en la zona incluye tropas de la Séptima División del Ejército Nacional, la Fuerza Naval del Pacífico y el Comando Aéreo de Combate No. 5.

El ELN ha anunciado un «paro armado» de tres días en el departamento del Chocó destinado a limitar la movilidad en el territorio y que, según han explicado, responde a los crecientes enfrentamientos con un grupo paramilitar.

La medida ha entrado en vigor en la medianoche del 2 al 3 de mayo y se prolongará durante 72 horas, según el comunicado del Frente de Guerra Occidental del ELN.

La guerrilla señala, en concreto, a una estructura paramilitar liderada por una persona con el alias de ‘Piernas Limpias’ y compuesta por unos 400 efectivos. Le acusa de intentar establecer una ruta para el tráfico de drogas, operando «a sus anchas» gracias a una supuesta complicidad con las autoridades.

El paro anunciado este viernes afectará teóricamente al río Baudó y a sus afluentes, donde queda prohibida «cualquier tipo de movilidad» durante los tres días. El ELN ya ha recurrido en otras ocasiones a este tipo de medidas, cuestionadas por los efectos colaterales que conllevan también para la población civil.

 
EuropaPress
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock