OFM: “No se robaron el túnel porque tendrían que llevarse la montaña” < El Informador Venezuela
Close

OFM: “No se robaron el túnel porque tendrían que llevarse la montaña”

Reinaldo Gómez. “Siempre hemos manifestado, y lo seguimos sosteniendo, que el proyecto del Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor (SHYQ), no solamente es que no está listo todavía, a 47 años de su inicio en el año 1972, sino que los centenares de millones de dólares -ojo: no de bolívares- que se le han asignado para concluirlo se fueron por la cloaca de la corrupción de este gobierno, con su correspondiente desvío para beneficio personal y político de algunos cuantos “vivos” que no han faltado en esta ‘revolución bonita’, lo cual no viene a ser sino un acto impúdicamente criminal, porque constituye un atentado abierto y descarado contra los millares de personas que hoy en día claman por que les llegue algún día siquiera un gota de agua.


La anterior manifestación provino del abogado Guillermo Palacios, diputado a la Asamblea Nacional por esta entidad federal, y del exgobernador del estado Lara, Orlando Fernández Medina, quienes -dijeron ellos mismos- estuvieron de visita “en lo que queda” de la obra antes señalada, y pudieron comprobar -aseveraron- “la catástrofe que hay allí”.


-Eso está totalmente desmantelado -recalcaron-, pues de allí se llevaron todo, o mejor dicho: Se robaron todo, hasta los cubiertos de los comedores, y no se llevaron el túnel porque tendrían que llevarse la montaña.
Asentaron los dirigentes políticos que la crisis del agua representa una de las violaciones más atroces a los derechos humanos en cualquier país del mundo, pero, en este caso, para alrededor de un millón y medio de larenses, “algo que, por cierto, forma parte de la crisis de servicios públicos y agroalimentaria a la cual se refirió la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, en su reciente y amplio informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, informe que, por cierto, desnudó ante el mundo entero la catastrófica realidad de la situación que actualmente vivimos los venezolanos en ese apartado de los derechos humanos.

Desidia y abandono totales priman hoy día en la obra de Yacambú.
(Foto: Cortesía OFM-GP)

Conglomerado social

-Una de las razones fundamentales que tuvieron quienes idearon esa obra -precisaron los declarantes-, además de la de traer agua para Barquisimeto, era la de hacer una gran realidad el componente del sistema de riego para el valle de Quíbor, lo cual, una vez materializado, de acuerdo con los respectivos estudios previos, desencadenaría un impacto social y financiero de tal magnitud que ampliaría el total de áreas cultivadas, de 3.500 hectáreas anuales de la actualidad, a 39.120 hectáreas, es decir, un 1.117 por ciento de incremento el total de cultivo; habría un incremento de los empleos totales, tanto directos como indirectos, debido al aumento del área cultivada total anual, que pasaría de 11.700 personas, a un total aproximado de 96.000 puestos de trabajo; en otras palabras, un incremento del 820 por ciento, y la producción se elevaría a 970.000 toneladas de alimentos anuales, es decir, un aumento del 800 por ciento, lo que, en valores financieros, representa un incremento del Producto Interno Bruto (P.I.B.) del sector agrícola, de 580.7 millones de dólares más como valor de la producción, es decir, 760 por ciento de aumento, por solamente esos conceptos.


-Estaba previsto que el sistema de riego se construiría entre los años 2007-2012 desde el portal de salida del túnel hasta las fincas cercanas, y que, entre los años 2008-2014, se instalaría la tubería de riego dentro de las propiedades gubernamentales, momento en que se estimó que la construcción del túnel de trasvase sería concluida en el año 2008, y que el agua estaría disponible para su utilización en el Valle de Quíbor en el inicio mismo del año 2010, y cuyo costo sería de alrededor de 200 millones de dólares.

Lo que queda de la ciudadela de los trabajadores y profesionales.
(Foto Cortesía OFM-GP)

Cuatro veces
-No obstante, todo ello se fue retrasando y retrasando debido a la ineficiencia, a la improvisación y a la corrupción, al punto de que el fallecido presidente Hugo Chávez anunció su culminación y puesta en servicio en cuatro oportunidades, es decir, durante cuatro años seguidos, cuestión que, por cierto, nunca ocurrió.

-Pero esta grave situación que denunciamos se torna cada vez más compleja porque no vemos disposición por parte del gobierno nacional de aprobar recursos para la reactivación de los trabajos, lo cual es sumamente delicado, ya que las instalaciones y los equipos están siendo desmantelados por el hampa, con protección gubernamental, además de que, obviamente, debido al deterioro a que están expuestas las estructuras concluidas, éstas pudieran colapsar, lo que generaría situaciones aún más graves que las que ya se han presentado, y que harían más difícil y costosa la reactivación de los trabajos tanto en recursos como en el tiempo, y máxime en estos momentos de grave crisis en que el actual régimen no dispone de recursos como para acometer grandes obras de infraestructura para resolver los graves problemas de servicio público que el mismo gobierno ha generado en el país, y es en razón de ello que pedimos al gobierno usurpador de Nicolás Maduro que explique a toda esa gigantesca comunidad de esta entidad federal que hoy padece de serios problemas de abastecimiento de agua lo que verdaderamente ocurre en el SHYQ.

Una de las tantas máquinas pesadas totalmente abandonadas.
(Foto: Cortesía OFM-GP)

Inspección
Recodaron entonces que, en la visita de inspección que ambos efectuaron el pasado domingo a la represa Yacambú, acompañados de dirigentes de la zona, tales como Edgar Rojas, el exconcejal jimenense Antonio García y algunos otros dirigentes de la Parroquia Yacambú, sector en donde se ubica la obra en construcción, “pudimos comprobar hasta dónde ha llegado el desmantelamiento y el abandono total de los equipos, bienes y estructuras que allí había, hasta el punto de que, incluso, la gigantesca membrana de impermeabilización que se colocó sobre el tapón o losa de concreto de la represa, membrana que mide 162 metros de altura y que fue adquirida de una empresa italiana a un costo de más de 15 millones de euros, fue también ‘desintalada’, lo cual ha impedido que se pueda iniciar el llenado de la represa”.


-Otra cosa: El cuartel de la Guardia Nacional Bolivariana que allí estaba se encuentra abandonado y también en proceso de desmantelamiento; las diferentes plantas eléctricas han sido destruidas, y el ancho cableado de alta tensión de más de 42 kilómetros de extensión que se encontraba dentro del túnel, fue sustraído. Robado, pues. Y las vías de acceso a la obra están destruidas; las maquinarias y equipos pesados también se los han robado, y la geomembrana adquirida para la impermeabilización del túnel de trasvase, que tuvo un costo de 20 millones de dólares, está desaparecida, como desaparecidos están los gatos hidráulicos y de las compuertas.
-Por otra parte, las cinco máquinas Mixer adquiridas para el reforzamiento del túnel a un costo de 10 millones de dólares, y que, por cierto, no pudieron entrar debido a que tenían una dimensión mucho mayor al de los portales de entrada y de salida, pues ocurre que algunas de ellas están desmanteladas, y desaparecidas otras; las áreas de oficinas han sido también desvalijadas, y hasta los utensilios, los cubiertos y los diferentes materiales de los comedores de los trabajadores y de los profesionales que allí laboran, o laboraban, también se los robaron por completo.

Denuncias


Quisieron tanto Palacios como Fernández Medina destacar el hecho de que, desde el año 2010, ellos han estado denunciando en los diferentes organismos públicos todas esas situaciones irregulares que se han venido suscitando con el correr del tiempo en la construcción de dicha obra, “pero, por supuesto, no ha habido voluntad de investigar”.


-En la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) se pudo verificar que hubo corrupción pareja, lo que, entre muchas otras cosas, implicó: Licitaciones amañadas; malversación de fondos; delincuencia organizada; legitimación de capitales; nóminas paralelas de personas que cobraban sin trabajar allí; enriquecimiento ilícito, y operaciones triangulares de empresas para beneficio personal de unos cuantos “vivos” de la revolución.


-Por lo tanto, demandamos de la gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, quien, durante su campaña electoral se comprometió a reiniciar los trabajos de la obra, que cumpla su ofrecimiento, y le decimos, por si acaso ella no lo sabía, que el desmantelamiento de la obra es total, y que lo único que está quedando de ella son los campamentos, que, para variar, también han sido desvalijados por algunos mafiosos en complicidad con los funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad que allí estuvieron apostados mientras la obra estuvo en construcción.

A la gobernadora
-Nos vemos también en la necesidad de recordarle, señora gobernadora, que, a casi dos años de que usted tomase posesión de su cargo, la situación del agua en el estado Lara -si es que tampoco lo sabía- es cada vez más crítica, hasta el punto de que el 70 por ciento de su población tiene un promedio de entre 15 días y hasta un mes o mes y medio, que no recibe una gota del vital líquido, lo que nos motiva aún más para actualizar estas denuncias debido a los nuevos hechos que han ocurrido en torno a la obra, y que acabamos de describir.
-Señalamos al régimen de Nicolás Maduro y a la gobernadora Meléndez -prosiguieron- como los responsables de la grave crisis de todos los servicios públicos en general en el estado Lara, pero, de manera especial, en lo relativo a la distribución de agua y a la construcción de cloacas, debido a la ineficiencia y a la corrupción que han imperado en el manejo de las cuantiosísimas inversiones que al respecto se han hecho.


-Pero no queremos concluir estas declaraciones sin manifestar que también son corresponsables del desastre de la represa de Yacambú todos los directivos que por allí han pasado desde 1999, y, sobre todo, los actuales, encabezados por el capitán de la Aviación e ingeniero Yván Ysaac Camero Mujica como presidente, y los directores principales Alfredo Orozco, Rosa Virginia Arrieta, Luis Reyes Reyes, Siboney Tineo y Oscar Hernández, y también son corresponsables los ministros de Ecosocialismo que, por omisión o por complicidad, han permitido todo este desastre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock