Sectores populares están muy dispuestos a votar en las parlamentarias < El Informador Venezuela
Close

Sectores populares están muy dispuestos a votar en las parlamentarias

cne elecciones votaciones comicios

“En la medida que es más bajo el estrato social, hay más disposición a votar, llegando hasta 73,4% en el sector E”, dice Félix Seijas, director de la consultora Delphos, al exponer que la disposición a votar en las parlamentarias del 6-D, en general, llega a 58,9%, mientras que 29,5% manifiesta que no lo haría.

Así se desprende de una encuesta realizada por el Centro de Estudios Políticos y Gobierno, de la Universidad Católica Andrés Bello (Cepygucab), y Delphos, especializada en la materia, según la cual 58,9% de los venezolanos mayores de 18 años están dispuestos a votar en las elecciones parlamentarias.

Los resultados del estudio fueron presentados durante un evento organizado por la UCAB, destinado a bosquejar “un panorama de lo que pudiera suceder en el país en los próximos meses”, en cuanto a participación electoral se refiere.

Benigno Alarcón, director del Cepygucab, al presentar el informe de la investigación, expone la presunción de que serán unas “elecciones multipartidistas, pero no competitivas”, porque en ella participarán partidos que fueron intervenidos judicialmente y otros que decidieron participar sin exigir suficientes condiciones electorales, aceptando las reglas que el gobierno impone, lo cual según el estudio “hace poco probable que la oposición consiga una mayoría de la Asamblea Nacional”.

Seijas, en relación a los números, analiza también que al discriminar las respuestas según la autodenominación política de los encuestados, nueve de cada diez, quienes se calificaron como “chavistas”, votarían. Entre los opositores la proporción es menor, pero la disposición a votar no baja del 50%.

Pero esa disposición está condicionada a la participación de la oposición liderada por Guaidó. Si no participa, la disposición a votar baja a 46,6%; al contrario, sube a 60,3%. 

Pero eso no es todo: en el escenario de que el grupo de Guaidó participe, la intención del voto a la oposición es de 50,1%, pero de esa cifra 12,6% representaría a los candidatos de los partidos con nueva dirigencia y otro 6,7% para los partidos minoritarios de la MDN.

Sumados ambos grupos, la oposición de Guaidó pierde fuerza ante los candidatos del PSUV, lo que Seijas interpreta como el objetivo cumplido del chavismo, de dividir el voto. De allí que, Roberto Abdul, presidente de Sumate, considere como altamente probable que el PSUV controlará la mayoría calificada, mientras que los partidos de la llamada “mesita” de Diálogo Nacional y partidos con directiva designada por el TSJ, obtendrán poca representación y estarán dispersos.

FICHA TÉCNICA

La consulta fue realizada a través de 800 entrevistas directas en el hogar, entre el 3 y el 17 de Julio, en Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal, Barcelona, Puerto La Cruz, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock