Día Internacional del Café 01 de Octubre
¿Algo para celebrar ?
El Día Internacional del Café (01 de octubre) es un día que suele promover y celebrar el café como bebida. La fecha oficial fue establecida en 2015 por la Organización Internacional de Café y se lanzó por primera vez en Milán. Este día es también utilizado para promover el comercio justo de café y para hacer conciencia sobre la situación de los cafeteros.
Se desconoce el origen exacto del Día Internacional del Café.
En una reunión llevada a cabo del 3 al 7 de marzo de 2014 la Organización Internacional del Café, I.C.O., tomó la decisión de lanzar el primer Día Internacional del Café oficial en Milán como parte de la Expo 2015.
Se han llevado a cabo varios eventos, llamados Día del Café o Día Nacional del Café, muchos de ellos alrededor del 29 de septiembre.
En Venezuela celebramos el “Día del Caficultor” … el 24 de abril de cada año.
Reseñas históricas cuentan que el Libertador cultivó café en los Valles de Aragua, tal vez allá se fortaleció para lograr soportar las Guerras de Independencia, la de Federación, a esclavistas y montoneras de asaltantes de caminos e incendiarios de caseríos, pueblos y sabanas como lo fue Ezequiel Zamora y, a aberrantes dictaduras; con las divisas provenientes de su exportación se logró pagar la deuda externa venezolana, soportó la embestida petrolera y la depresión económica mundial, pero, lo que, supuestamente, no logró superar fue la revolución del siglo XXI y sus fracasadas políticas económicas; a los políticos que manipulan cifras de producción, juegan nefastamente con el bienestar de las humildes familias que producen café, e imponen precios viles al productor. Ahora se pide la creación de nuevas leyes mientras se viola la Constitución Nacional, las leyes, los reglamentos de la República y sin cumplir con la sentencia del expediente 05-0367 de la Sala Constitución del Tribunal Supremo de Justicia, a sabiendas que esto ha llevado a la producción de café casi al exterminio. Cifras del Sindicato Nacional del Café cuantifican la producción con una caída del %94,2…
Ante el desastre cafetero nacional, hay quien habla de exportación y me pregunto ¿se podrá recobrar la producción cafetera nacional con el éxodo de mano de obra existente, sin insumos, sin servicios públicos, sin la infraestructura necesaria, sin combustibles (gasolina, gasoil y/o gas), sin medios de transporte y pésimo sistema de comunicación? Dentro de un sistema político y social que acabó con las fincas experimentales en café, como lo fueron la de Bramón, El Laurel, de la Universidad Central de Venezuela y “Las Lomas”, que fue ejemplo de excelencia en materia experimental del café en Venezuela y la única en Nuez de Macadamia, mientras estuvo en manos de la “Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental, FUDECO”. Su destrucción comenzó cuando fue pasada a manos de CORPOLARA, para luego ser transferida a la Corporación Venezolana del Café y terminar siendo invadida y destruida por “La Comuna Sectores Unidos Colectivo Argelia Laya- estado Lara”, como lo expresa un grotesco aviso colocado en su entrada.
El oprobioso proceder de quienes se defienden con una foto del extinto presidente Hugo Rafael Chávez Frías, queda flagrantemente demostrado cuando se puede comprobar que talaron los arboles de Nuez de Macadamia para, presuntamente, hacer estantillos y dividir las parcelas, situación que en muchos casos realizaron para luego vender las parcelas ocupadas. Y pregunto:
¿Cómo se denomina o califica a quien se apropia de lo ajeno para destruirlo?
¿Delincuente?
¿Por qué no actúan las autoridades a quien compete la seguridad personal y de los bienes de los venezolanos?
La ignorancia es gratis y las manipulaciones avaras de intereses personales producen dinero mal habido; acaparado con el sufrimiento proveniente del trabajo, esfuerzo, tesón y perseverancia de seres humanos que viven en la pobreza extrema y son víctimas del hambre, la desnutrición y la miseria…
Hagamos el ritual y con un humeante pocillo de café…
¡Brindemos por la valentía de los caficultores venezolanos!