El Gobierno toma control de Cárcel La Pica en Maturín < El Informador Venezuela
Close

El Gobierno toma control de Cárcel La Pica en Maturín

Procesos penitenciarios han sido saneados y acelerados, dice Dip. Enrique Ramos

Foto: referencial

El Gobierno nacional tomó este viernes el control de La cárcel La Pica, en el estado Monagas , a propósito de la Operación Gran Cacique Guaicaipuro, reseña el periodista, de la fuente de suceso, Eligio Rojas, en su cuenta de la red social X.

El internado judicial  fue abordado a por un contingente de funcionarios civiles y militares que días previos estaban en los alrededores del pueblo monaguense.

La referida cárcel se ubica, a  15 minutos de Maturín, capital de Monagas, trayecto en el cual están asentados caseríos como San Agustín, Vuelta Larga, Centro Español y El Barril.

En un principio, los presos de La Pica están siendo reubicados en el Centro de Formación Hombre Nuevo Nelson Mandela, que queda al lado. Los funcionarios realizan un protocolo de identificación para precisar la población reclusa, reseña  El Universal

El pasado lunes 30 de octubre, en el ministro de Interior y Justicia, A/J Remigio Ceballos, anunció que las instalaciones del Instituto Judicial Puente Ayala, en el estado Anzoátegui, fueron tomadas «reimpulsando el sistema penitenciario, apalancados en la Gran Misión Cuadrantes de Paz».

La Pica es una de las seis cárceles que no estaban bajo el control del Ministerio para el Servicio Penitenciario.

De ese lote el Ministerio de Interiores ha tomado cuatro: Centro Penitenciario de Aragua (Tocorón, 20 septiembre); Internado Judicial de Carabobo (Tocuyito, 25 octubre), Internado Judicial José Antonio Anzoátegui (Puente Ayala, 30 octubre) y el Internado Judicial de Monagas (La Pica, 3 noviembre).

Ministro confirma toma del pena

«La Pica ha sido controlado y tomado», dijo el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, al canal estatal VTV, quien indicó que en el operativo participaron efectivos de la Policía Nacional (PNB) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), reseña EFE

Este proceso de intervención, explicó, incluyó el enfrentamiento con «reductos que mostraban resistencia», pese a «las medidas de diálogo» empleadas de los agentes, tras el cual «se logró la rendición» de los internos, sin ofrecer más detalles al respecto.

«Hemos acabado con la mafia carcelaria. Seguimos avanzando en el reimpulso del sistema penitenciario y continuaremos para garantizar la protección del pueblo», sostuvo el ministro.

A través de X (antes Twitter), la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) aseguró que la operación comenzó a las 05.00 hora local (09.00 GMT), cuando había «mujeres y niños» dentro del penal, pues se trata de familias «que conviven en esos espacios».

«Familiares relataron que hace una semana los pranes (reclusos que ejercían autoridad en el centro) sacaron las armas y les dijeron a los presos que el penal sería intervenido», indicó el OVP en la red social, en la que publicaron imágenes de los internos y de los vehículos en los que llegó al lugar la FANB.

Según la organización no gubernamental, los familiares también piden que no trasladen a los reclusos a otros estados del país, como ha ocurrido tras las intervenciones de las cárceles de Tocorón, Tocuyito y Puente Ayala en las últimas semanas.

Varios medios locales han reseñado la llegada de un contingente de la Policía Nacional Bolivariana y de la FANB al sitio, donde también se observa la presencia de helicópteros y tanques militares, según los vídeos que circulan en las redes sociales.

El pasado 30 de octubre, el Gobierno tomó el control de una cárcel en el estado Anzoátegui (este), dentro de la llamada Operación Guaicaipuro, que comenzó con la intervención en septiembre de otro penal en el estado Aragua, en el que operaba el Tren de Aragua, una banda criminal extendida por Chile, Perú, Bolivia y Colombia.

Mientras el Ejecutivo subraya el éxito de estos operativos, el OVP critica que «no hay transparencia» en la información brindada sobre estos despliegues de seguridad y que aún hay líderes criminales que mantienen su poder en algunas cárceles. 

Fuente: El Universal

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock