Giovanni Peroza secretario del Sindicato de Transporte en el estado Lara reiteró este lunes 4-E que aún los transportistas se encuentran a la espera de la reunión con el Órgano Superior de Transporte, la cual en todo el año 2020 no fue posible.
Peroza señaló que urge retomar las conversaciones para que autoridades, transportistas y usuarios lleguen a un acuerdo que permita una solución a las grandes problemáticas que enfrenta el sector.
Agregó que actualmente los transportistas enfrentan una crisis con relación al tema del combustible, que a juicio de Peroza no se resuelve con 80 litros de gasolina cada 10 días, porque una unidad diario necesita 120 litros.
Recordó que cerca del 97 % de las unidades que presentan el servicio de transporte urbano son a gasolina, de lo cual la mayoría no pueden atender a los usuarios debido a que en las estaciones subsidiadas tienen que durar de dos a tres días para poder surtir.
Indicó también que ante la falta de gasolina, la Autoridad Metropolitana de Tránsito Terrestre (AMTT) ha tenido que autorizar a los autobuses encava del transporte suburbano (municipios) a prestar el servicio en la ciudad para poder apalear la situación del transporte.
Pasajes
Con relación al pasaje, Peroza señaló que el costo real debería ser de un dólar, y no los 150.000 bolívares que el precio del pasaje actual, aunque el fijado por el Ministerio de Transporte es de 30.000, que es irrisorio ante la hiperinflación que vive en Venezuela.
Restricciones
Peroza aseveró que actualmente y por ordenes de la AMTT, solo estarán habilitadas para operar durante la semana de cuarentena 104 unidades, distribuidos en los ejes Obelisco-Pavia, Obelisco-Oeste, centro-norte, e Iribarren-Palavecino.
Detalló que cada sindicato habilitará cuatro unidades por día, de forma rotativa durante los siete días de cuarentena.
Por Anderson Piña Pereira
Foto Archivo EI (Ángel Zambrano)