Tras los comicios legislativos que le permitieron recuperar el control del único organismo independiente del país, Nicolás Maduro tendrá a partir de este martes, despejado el camino para consolidar aún más su poder.
Luego de las elecciones legislativas del 6 de diciembre “podemos decir que la oposición ya no ocupa ninguna relevancia en las instituciones, al menos efectivas, de facto, que tiene el Estado en Venezuela”, dijo Oscar Vallés, analista político y profesor de la Universidad Metropolitana en Caracas.
Tampoco la saliente Asamblea Nacional que ha prometido seguir en funciones “va a tener ningún tipo de relevancia, ningún tipo de impacto, ningún tipo de peso para el ciudadano común y corriente”, acotó Vallés.
Una muestra de esto quedó plasmada en un fallo del Tribunal Supremo de Justicia que anuló la reforma del estatuto de transición aprobado por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, que apuntaba a extender su mandato un año más.
El máximo tribunal, controlado por el oficialismo, declaró “írrita y carente de validez y eficacia jurídica” cualquier actuación de los actuales diputados “con el propósito de perpetuar, extender, continuar o prorrogar con la investidura o la condición de diputados” de la actual Asamblea Nacional y “con ello atentar o menoscabar” la instalación del nuevo Legislativo.
En una declaración divulgada en Twitter, Guaidó insistió en que “no se va a detener el Parlamento nacional hasta ver celebradas elecciones libres en Venezuela”.
Maduro, por su parte, ha advertido repetidamente que actuará de la mano del poder judicial si la oposición insiste en “la estupidez de que una autoridad pública puede autoextenderse el mandato”.
“Confiemos que la justicia haga su trabajo. No me temblara el pulso”, aseveró el mandatario.
Las críticas de la comunidad internacional permiten vaticinar que no habrá cambios inmediatos en las presiones y sanciones hacia el gobierno de Maduro, quien deberá seguir esquivando la compleja crisis sólo con el apoyo de Rusia, China, Irán, Cuba y Turquía, que en los últimos años se han convertido en sus principales aliados.