Pintor larense Argenis Bello prepara una exposición eminentemente costumbrista en el Paseo de los Papagayos < El Informador Venezuela
Close

Pintor larense Argenis Bello prepara una exposición eminentemente costumbrista en el Paseo de los Papagayos

Foto: Cortesía J. G. G.

Con 52 años de trayectoria en la pintura paisajística, costumbrista y muralista larense y venezolana, Argenis Bello se apresta a ofrecer una nueva exposición individual, que, en esta oportunidad, está prevista para tener lugar en el llamado Paseo de los Papagayos, en la carrera 17, frente al Edificio Nacional de Barquisimeto.

En conversación con el propio Bello, nativo de Bobare, Parroquia “Aguedo Felipe Alvarado” del Municipio Iribarren, nos cuenta que él aprendió a pintar por su propia cuenta, ya prácticamente desde los 12años de edad.

Su primera exposición, nos dice, la hizo realidad en los mismos años en que también comenzaba Macario Colombo, una referencia larense de la pintura en Venezuela.

En cuanto al material que más utiliza para sus obras, menciona el acrílico, la tinta china, la acuarela, el chimó sepia y el óleo.

Y, asimismo, también pinta sobre material de reciclaje, tales como discos musicales de acetato  –de los que eran popularmente llamados “longplays”–, porcelana, cartón piedra, cerámica, etc.

Y, en torno a su estilo, refiere que es imaginativo y figurativo, pero eminentemente popular, y, eso sí,  con creaciones inspiradas más que todo en las tradiciones y costumbres larenses, como, por ejemplo, la de la Divina Pastora, de la cual ha hecho centenares de obras.

Situaciones imaginarias

Nos enfatiza Bello que, en tales obras religiosas, él reproduce, bien la imagen misma de la Virgen, o bien situaciones imaginarias relacionadas con la fe en la imagen religiosa, venerada por toda la feligresía católica larense, y hasta  con la procesión misma.

Pero también se inspira Bello en otras tradiciones larenses, tales como los toros coleados, el Día de los Inocentes, el tamunangue, etc.

En su ya larga trayectoria artística de poco más de medio siglo, nuestro interlocutor  ha expuesto sus obras, no solamente en todo el Estado Lara, sino también en casi  todo el país, incluida Caracas, con sus más importantes museos.

Por supuesto, dice haber obtenido numerosos galardones, de lo cual el que más recuerda es el primer lugar de VII Salón de Artes Visuales Divina Pastora, en Barquisimeto, en el año 2014.

Igualmente, ha ganado también varios concursos de pintura rápida en ciudades como Valencia y Naguanagua, ambas en el Estado Carabobo,  e incluso en Barquisimeto.

Ha logrado también destacadas posiciones en varios Festivales Nacionales de Muralismo.

Patrimonio Cultural Venezolano

Valga, por lo demás, señalar que su nombre aparece incluido en el libro Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano, del años 2.004-2.005, editado por el Instituto Nacional del Patrimonio Cultural Venezolano

En torno a su venidera exposición en el Paseo de los Papagayos, nos dice que se tiene previsto que la misma sea inaugurada por el alcalde iribarrense Luis Jonás Reyes Flores.

Y apunta que, por supuesto, la misma estará fundamentalmente enmarcada en la temática a la que más le ha dedicado su arte, como lo son los íconos de la barquisimetanidad, entre los cuales, obviamente, la Divina Pastora se halla a la cabeza.

En cuanto a la fecha exacta de la inauguración de su venidera muestra, nos apunta Bello que, aun cuando no se ha establecido todavía, él estima que debe estar ya inaugurada para finales de este mes de enero.

En todo caso, dice finalmente, al ya estar fijada la fecha exacta, la misma será debidamente dada a conocer  a través de los diversos medios de comunicación social de la localidad.

Reinaldo Gómez

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock