Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras-Lara, suscribe plenamente en todas sus partes el planteamiento hecho al inicio de este año 2022 por el presidente de Fedecámaras-Nueva Esparta, Jesús Irausquín, de que, en este mismo año, se vaya ya formalizando la privatización de los servicios básicos en el país.
–Aun cuando en realidad –apunta de seguidas–, se trata de un proceso que ya comenzó el año pasado, aun cuando lentamente, y, de hecho, el gobierno habló al respecto ya en una oportunidad, incluso al más alto nivel, con la empresa privada durante el año que acaba de concluir.
En ese sentido, recordó que se trató de la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva, en la que estuvieron presentes los directivos nacionales de Fedecámaras, los directivos de los diferentes gremios productivos del país y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, junto a algunos de sus ministros.
Expresa Chirinos que, allí, ya se le hizo al gobierno, de alguna forma, el planteamiento de que se volviera al mecanismo de privatización, habida cuenta de que, en primer lugar, el gobierno ya para ese momento carecía de muchos de los recursos financieros que se requieren para reactivar la economía nacional.
Y, en segundo lugar –destaca–, porque ya el mismo gobierno tiene pleno conocimiento de la eficiencia administrativa del sector privado venezolano.
–Se trata es de ir construyendo un camino que, mediante esa conjunción de factores, vale decir gobierno-empresa privada, se dé un paso al frente en la búsqueda de la reactivación económica del país.
–E incluso se planteó que hasta se puede comenzar mediante el sistema de empresas mixtas.
En la industria petrolera
Recordó entonces que, ya en la industria petrolera, se ha iniciado ese proceso, no solamente con el sector privado venezolano, sino que hasta hay una empresa rusa involucrada en la actividad del principal producto de exportación venezolano.
–Incluso, yendo más allá, en el Estado Falcón, hay unas 120 empresas privadas contratadas para cumplir labores en varias áreas de la refinería de petróleo allí existente.
–En cualquier caso –añadió–, el Estado conservaría siempre la propiedad de dichas empresas, y allí podrían incluirse también los sectores eléctrico y del gas, pero, eso sí, teniendo la sana previsión de que no se otorgue la exclusividad a una sola empresa, para evitar el monopolio.
-Y en todo caso –dijo finalmente–, nosotros apostamos a la receptividad del sector oficial, para que, como antes lo indiqué, ambos sectores juntos podamos hacer realidad la reactivación económica del país, que bastante la está necesitando, y ojalá que sea para este mismo año 2022, al que, con tantos y con tan buenos augurios, se ha referido el propio presidente de la república, Nicolás Maduro.
Lea también:
Reinaldo Gómez