Con controles reforzados Guaidó continuará al frente del gobierno interino hasta 2023 < El Informador Venezuela
Close

Con controles reforzados Guaidó continuará al frente del gobierno interino hasta 2023

Guaidó se reúne con la Unión Interparlamentaria para tratar violaciones de DD.HH.

Guaidó se reúne con la Unión Interparlamentaria para tratar violaciones de DD.HH.

La Asamblea Nacional de 2015 en sesión extraordinaria aprobó este lunes 3-Ene en segunda discusión la reforma parcial de la Ley del Estatuto que rige la Transición, la cual le da continuidad al gobierno interino, pero le resta poder.

El dirigente de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, partido que propuso la eliminación de la presidencia encargada, presentó un proyecto alternativo, el cual fue aprobado con 105 votos a favor.

En ese sentido,  aclaró que Juan Guaidó actuará como presidente encargado “a los efectos de dirigir la protección de los activos del Estado en el extranjero”.

Guanipa recordó que el parlamento elegido en 2015 “desconoce la supuesta elección presidencial de 2018 y la farsa electoral de 2020” y presentó parte de los acuerdos logrados:

  • Se extiende la Asamblea Nacional solo por doce meses a partir del 5 de enero de 2022.
  • El centro de gravedad de toda la institucionalidad, de toda la lucha que libra democrática es la Asamblea Nacional elegida en 2015.
  • Se redimensionan algunas estructuras con la idea de desburocratizar el ejercicio del gobierno interino y lograr ser más eficientes, por ello se suprime el Centro de Gobierno, y otras instancias gubernamentales.
  • El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó actúa como presidente encargado de la república a los efectos de la defensa de la democracia y a los efectos de la protección de lo activos de Venezuela alrededor del mundo.
  • Se elimina el Consejo Político.
  • Se reducen los Jefes de misiones diplomáticas a aquellos países que efectivamente reconocen la AN.
  • Se designan algunos representantes en algunos organismos multilaterales.
  • Se colocan controles reforzados en la designación de las juntas administradoras ad hoc de los entes del Estado que tienen activos en el extranjero, para despolitizar y despartidizar la protección de esos activos.
  • Se colocan controles en la designación de las juntas administradoras Ad-Hoc de PDVSA, para despolitizar y despartidizar la protección de esos activos.
  • El Presidente de la AN actuando como presidente encargado en la defensa de los activos del Estado en el extranjero, conjuntamente con el Procurador Especial de la nación participaran una vez al mes en la Comisión Delegada para informar acerca de todo el desarrollo del curso estratégico de la defensa de los activos y del uso de los fondos públicos.
  • Se establece la posibilidad de constituir instrumentos contractuales  y financieros, nosotros consideramos que la figura ideal es el fideicomiso que que permitan la protección transparente y despartidizada de los activos en el extranjero.
  • Se prohíbe la aprobación y el uso de nuevos fondos públicos distintos a los del Fondo Para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital.

“No ha sido fácil, para esta ley se ha consultado juristas en derecho administrativo, en derecho penal internacional y expertos en transición. También a los partidos políticos, de manera que podamos tener, lo más pronto posible, elecciones presidenciales libres”, señaló Guanipa.

Controles reforzados

La Comisión Delegada tendrá un poder más amplio en la designación de los representantes diplomáticos, así como en el nombramiento de las juntas ad hoc de Pdvsa y sus filiales (Citgo y Monómeros) y demás empresas públicas. También creará fideicomisos para proteger los activos del Estado.

Sobre esto, Guanipa indicó que se aplicarán “controles reforzados” para la designación de estas juntas administradoras ad hoc «para despartidizarlos y despolitizarlos».

Por su parte, la dirigente de Encuentro Ciudadano Delsa Solórzano y el adeco Williams Dávila señalaron que fueron consultados juristas especializados en distintas áreas como derecho constitucional, derecho administrativo y derecho penal internacional para la redacción de esta reforma.

Solo Luis Barragán y Dignora Hernández, ambos militantes de Vente Venezuela, salvaron su voto argumentando “haber conocido de forma tardía” el documento.

Los Ausentes

El gran ausente fue Julio Borges (Primero Justicia) –promotor de la reforma del Estatuto de la Transición-. Mientras que la representación de Acción Democrática se vió reducida prácticamente a la presencia de Yorman Barillas y de Williams Dávila, ninguno de sus máximos líderes: Henry Ramos Allup, Carlos Prósperi y Edgar Zambrano asistió. AD ya había salvado su voto en la primera reforma que se hizo del Estatuto.

Guaidó: ganó la Constitución

Al término del debate, Guaidó afirmó: “hoy gana la Constitución, hoy pierde Nicolás Maduro. Estamos en dictadura y estamos defendiendo y abrazando la Constitución” y adelantó que presentó un decreto para derogar el nombramiento de algunos comisionados, aunque no precisó de quiénes se trata.

La AN de 2015 también aprobó la reforma parcial de la Ley del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, sin dar mayores detalles.

Con información de El Pitazo, Efecto Cocuyo, Tal Cual y Monitoreamos
Foto: Prensa AN/2015

Periodista venezolano, egresado de la Universidad Fermin Toro, Lara-Venezuela. Actualmente se desempeña en la fuente de política en el #ElInformadorVenezuela. En 2017 fue corresponsal para el portal de noticias Caraota Digital. En 2020 comenzó a redactar para el portal de noticias #RunRunes/MonitorDeVíctimas.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock