(+VIDEO) Venezuela después del apagón | otro apagón es posible, pero puede evitarse: Ingenieros < El Informador Venezuela
Close

(+VIDEO) Venezuela después del apagón | otro apagón es posible, pero puede evitarse: Ingenieros

“Mientras no se hagan los correctivos que la situación exige desde hace muchos años, la posibilidad de que ocurra otro mega-apagón en todo el país está latente”.

Así lo estima Antonio Patiño, ingeniero electricista con 44 años de ejercicio profesional, ex gerente de Transmisión y de Subestaciones de Cadafe centroccidente, al ser consultado sobre sus expectativas ante la crisis eléctrica del país, al cumplirse un año del apagón del 7M de 2019.

Patiño recordó que desde 2003 la junta directiva nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) notó debilidades en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), evidenciadas en apagones esporádicos y de variada duración, fallas en líneas de transmisión, transformadores, subestaciones y plantas.

La preocupación se hizo más alarmante en 2008 en tanto nada de lo acusado había sido atendido sino, por el contrario, empeorado. El CIV designó entonces una comisión de calificado nivel para elaborar un diagnóstico integral.

150 profesionales de la ingeniería -en todas sus especialidades- comenzaron a trabajar, primeramente, evaluando cada instalación eléctrica en cada estado. La tarea tomó ocho años. Fue costeada con fondos propios.

Infografía: Cortesía Efecto Cocuyo

Para 2016 el diagnóstico se había hecho. Contenido en un informe de unas dos mil páginas, fue entregado a la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional (AN), presidida para ese momento por Henry Ramos Allup.

Lo ocurrido en 2014 fue parte del informe, cuando la sequía dejó en evidencia que la generación hidroeléctrica y su transmisión no cubría la demanda nacional, y que el parque termoeléctrico nacional poco lograba paliar la insuficiencia.

El documento lo consignó una delegación integrada por dos ingenieros del estado Lara: Patiño y Luis Vásquez Corro; y por Juan Santamaría y Winston Cabas. Patiño recuerda lo que significó para Corro y Cabas haber declarado sobre el tema.

Entendió el gremio que la AN se lo entregaría al gobierno nacional, pero el apagón del 7M de 2019, el más grande de la historia de Venezuela, y uno de los más prolongados e intensos del mundo (95 horas continuas de casi un 100% de caída del fluido eléctrico), no aclara dudas existenciales: ¿la AN entregó el informe al alto gobierno? ¿El alto gobierno desatendió el informe?

Lo cierto es que, a partir de aquella fecha histórica, quedó clara la vulnerabilidad del SEN, que hacia finales de julio de ese mismo año vivió otros episodios de caída parcial y total. Para entonces y hasta ahora, la versión oficial sostenía que el ataque cibernético al cerebro computarizado de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), fue la causa de la crisis.

No obstante, según expertos eléctricos del gremio de ingenieros, algunas de las fallas se han resuelto, pero no el problema más grave, que es la generación eléctrica, por cuanto los equipos y repuestos provienen de EEUU y Alemania, países con restricciones comerciales con Venezuela.

¿Qué opinas, crees que es posible otro apagón?
Deja tu comentario, o comparte qué es lo que más recuerdas de aquel 7 marzo de 2019

HABLANDO DE CAUSAS

Falta de mantenimiento (predictivo y preventivo), desinversión, falta de capacitación y una irregular situación laboral son, para Patiño, responsables de la situación que se mantiene hasta nuestros días, cuando los llamados cortes programados -aunque el ingeniero dude de esta programación- son parte de la cotidianidad.

Además de recordar que Guri satisface el 75% de la demanda nacional, y las termoeléctricas el restante, Patiño estima que el racionamiento va a continuar, aunque no puede precisar cuánto más.

Incluso, va más allá y le preocupa la posibilidad de otro apagón en tanto las adecuaciones de fondo que el gremio recomienda, no se han aplicado. No obstante, confía en que el gobierno tiene la oportunidad de superar a tiempo la crisis, aplicando las recomendaciones de los expertos del CIV.

Y LAS CIFRAS

En cuanto a las pérdidas ocasionadas hasta este momento por la crisis eléctrica, Patiño dice que son “incuantificables”, tanto en el sector público como en el privado.

Se refirió al valor del kilovatio-hora en Latinoamérica. Revela que en Venezuela es prácticamente regalado: 0,033 centavos de dólar, mientras que en Costa Rica es de 23 y en Paraguay seis, el más barato.

Reflexiona que debe adecuarse este valor en tanto influya en la calidad del servicio y el sostenimiento de la industria y el sistema eléctrico nacional.

INCERTIDUMBRE

Para Joe Carrillo, miembro del Colegio de Ingenieros del estado Lara y de la Asociación Venezolana de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos y Afines de Venezuela (Aviem), “para nada ha mejorado la situación de suministro eléctrico en el país”, ni siquiera con los racionamientos de energía.

Sostiene que la cadena generación-distribución-transmisión de energía eléctrica, sigue deteriorada, en tanto sigue haciendo falta un mantenimiento integral.

En razón de ello, y aunado a la falta de información precisa y detallada por parte de las instancias con competencia, considera que hay incertidumbre total sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en particular sobre las condiciones de las unidades de generación en las grandes plantas hidroeléctricas: Guri, Macagua y Caruachi, en el estado Bolívar.

En el caso particular de Lara, Carrillo explica que depende en un 96-98% del sistema interconectado nacional, por cuanto la generación de electricidad en esta entidad federal apenas llega a 12.16 Megavatios, que apenas alcanzan para cubrir necesidades de salud, seguridad y algunas funciones públicas, “de allí los recurrentes cortes y apagones”.

¿Te gustó este artículo? Hay más de la serie #VenezuelaDespuesDelApagon AQUÍ

Reinaldo Gómez / Ivar Colmenares Trujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock