En Barquisimeto el precio de la carne se dispara pero la calidad desmejora < El Informador Venezuela
Close

En Barquisimeto el precio de la carne se dispara pero la calidad desmejora

Foto: El Informador Venezuela

El precio de la carne ha ido en ascenso. Actualmente, se cotiza entre 28 y 33 bolívares por kilogramo, “nada fácil para el bolsillo”, expresan consumidores.

Ángel Peña, encargado de una carnicería en el mercado Bella Vista dijo que la carne está  muy cara. En lapso de 15 días, el kilo en pie pasó de costar 2.65 a 3.5 dólares la de vaca. El toro cuesta 3.8 dólares porque es de mejor calidad.

El precio al consumidor es 28 bolívares. “Hay poca carne, se solicitan seis reses y el proveedor envía cuatro y no de muy buena calidad, las vacas están flacas”.

En cuanto a las ventas dijo que el cliente compra poco, prefiere llevar pollo entero que cuesta 12,40 por Kg. La milanesa vale 25 bolívares. De hecho, antes vendían 800 kilos semanales y aumentó a 1100 kilos, comparó.

Yoan González, encargado de otro puesto en el Bella vista,  añadió que lo más solicitado por el cliente es la carne molida porque cuesta Bs. 26 y “la rinden con bastante papa”.

“Hasta hoy la carne cuesta Bs. 28 no sabemos mañana,  porque se llama al distribuidor y no dice el precio”.

El flete sale costoso debido al alto el precio del combustible, además de la escasez de gasoil y se sumaron las lluvias, porque hay carretera que no están buenas y es mas cuesta arriba el traslado de mercancía, comentó.

El dueño de otro negocio, quien rehusó identificarse, dijo que otra opción es el marrano,  el kilo de costillas de cerdo vale 25 bolívares.

Sin abastecimiento hace una semana

Keibi Montilla, encargado de pequeño frigorífico en el centro de Barquisimeto, expresó que se le agotó la mercancía, el proveedor hace una semana no envía carne debido a las lluvias. La últimas vez que vendió carne costaba 23,90 el kilo.

Igualmente, en una carnicería ubicada en la carrera 21 entre 24 y 24, este martes 3-May no había carne roja y dijeron que hace una semana el proveedor no envía reses.

El productor agrícola del municipio Torres, Carlos Arturo Álvarez, que los rebaños han mermado por varios factores, uno de esto a escala mundial como es el calentamiento global.

 En Torres los productores han perdido capacidad de producir, porque desde hace mucho tiempo que los precios no se adaptan  a la realidad económica del país, manifestó.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock