Conductores se quejaron de lentitud de sistema biopago al momento de surtirse de gasolina, en la estación de servicio, ubicada de la carrera 22 con calle 29 de Barquisimeto.
Sólo estaban activos dos dispositivos, cantidad insuficiente para centenares de conductores, incluidos los rezagados que no lograron surtir el vehículo este miércoles.
Uno de ellos, Miguel Perozo, dijo que había retraso por el captahuella. No obstante, el control era mejor que el día anterior.
Es propicio recordar que las pruebas de estos dispositivos se hicieron en septiembre de 2018, cuando el gobierno nacional tenía previsto que comenzaran a funcionar.
Otras de las incidencias, es que en algunos casos el sistema refleja menos cantidad de combustible de la que al usuario le corresponde. La cuota mensual es de 120 litros.
No obstante, hubo personas que solicitaban 80 litros y el sistema revelaba 30 litros. El resto, si quería surtir, tenía que pagarlo a precio internacional.
Otro inconveniente, es que al teléfono del usuario llega un código y muchos tenían sus móviles descargados.
Ello afectó, sobre todo a los conductores rezagados, que les correspondía surtir el día anterior, pero no se agotó la gasolina.
Respecto al sistema biopago activado en las gasolineras, el presidente de petróleos de Venezuela, Asdrúbal Chávez, expresó que “el sistema funcionaba con normalidad”, según un recorrido efectuado en Caracas.
Sin prevención
Mientras esperan, los conductores parecen haberse olvidado del Covid-19, conversan, comen y juegan dominó si el distanciamiento social recomendado.
Además, el tapaboca lo cargan de cintillo o de babero.
Aura Rosa Castillo.
Foto: Julio Colmenárez