La rápida capacidad de contagio del nuevo coronavirus es una de sus características más apremiantes del virus, y prueba de ello es el paciente 57 del estado Lara, un sexagenario del municipio Torres cuya cadena de contagio implicó, hasta ahora, a 25 personas de su entorno.
En razón de ello, en su reporte diario radial correspondiente a este sábado 4-J, la gobernadora de Lara destacó nuevamente la importancia del uso del tapabocas y demás medidas de bioseguridad, máxime cuando los casos en la entidad aumentaron a 164, tras reportarse 18 nuevos contagios, cinco de ellos por transmisión comunitaria.
El resto, 13, son importados: retornados -en su mayoría de Colombia-, quienes han cumplido las cuarentenas tanto en la frontera como en el PASI de la Villa Bolivariana pero, cuando les realizan la prueba final, resultan positivos.
Entre los casos importados está un hombre de 35 años quien fue reportado por las comunidades, lo cual dio pie a Meléndez a insistir en que las ciudadanos deben reportar a los retornados que no presenten la constancia de su paso por los PASIS.
De los 164 casos confirmados, 45 están recuperados, lo que equivale al 27,4%, 71 están activos y tres han fallecido.
El ya famoso paciente 57 está en protocolo de egreso del centro centinela, pero aún esperan por recuperación: 10 médicos, seis enfermeras, dos amas de casa, dos obreros de una posada en Carora, un chofer de ambulancia, un abogado, un contador y un estudiante de ingeniería. 21 de ellos residenciados en Carora, tres en Iribarren y uno en Simón Planas.
La gobernadora reveló que también los pacientes 58 y 69 causaron ocho contagios, mientras que el secretario de Salud, Javier Cabrera, explicó que en el municipio Torres se ha contenido la propagación del contagio gracias al despliegue del equipo de epidemiólogos.