Expropiaciones en Lara causaron un retraso en el país < El Informador Venezuela
Close

Expropiaciones en Lara causaron un retraso en el país

Anderson Piña Pereira- Para el año 2014 el coordinador del observatorio de Derecho a la Propiedad del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice), Luis Alfonso Herrera, indicaba que ninguna de las empresas expropiadas mostraban el mismo nivel de producción, de cuando eran privadas, porque todas disminuyeron drásticamente.


“¡Exprópiese!” fue la célebre frase que utilizó en más de 100 oportunidades el expresidente Hugo Chávez Frías en medio de mofas y risas para indicar que dicha propiedad pasaba a manos del Gobierno Nacional, que causaron un retraso en la producción del país.


Cinco años después, la situación de las empresas a manos del Estado venezolano siguen siendo igual o peor. Así lo dejan saber sus propios trabajadores, quienes han sido los más perjudicados al igual que la gran mayoría de los venezolanos.


Las empresas de carácter nacional ubicadas en estados Lara no escaparon de esa realidad, tal es el caso de Vencemos Lara (Cemex), Corpoelec (Enelbar), Lácteo Los Andes y Agropatria (Agroisleña), que hoy día registran saldos en rojos y con una producción menor al 50 %.

Otra de las empresas que quedaron en ruina en Lara. (Foto: Archivo)

Corpoelec en Debacle


“Después de la centralización, se vino la debacle”, así lo manifiesta Oswaldo Méndez, secretario general del sindicato de Corpoelec, quien detalla que la última inversión que se le hizo a la empresa fue en el año 2007, con la creación de la termoeléctrica Argimiro Gabaldón, ubicada en el municipio Palavecino.
Méndez explica que los primeros años de la centralización en términos generales fueron positivos para los trabajadores. “En el año 2009, llegamos a tener la mejor contratación colectiva, por encima de Pdvsa, donde un trabajador podría devengar hasta 43.000 bolívares”.


Otro de los aspecto que resalta Méndez es que de 37 mil trabajadores que pertenecían a la nómina, hubo una inclusión de unos seis mil tercerizados, que pasaron a ser parte de la empresa eléctrica, que a su vez se comió los pasivos laborales de las únicas cuatro empresas rentables del país, como lo era Enelven (Zulia), Electricidad de Caracas, Edelca (Electrificación del Caroní).

Los trabajadores eléctricos, a pesar de sus luchas salariales, han sido ignorados por el ministerio. (Foto: Archivo)

Desmoralizados


Méndez cuenta que actualmente la empresa se encuentra moral y económicamente quebrada, debido a que no hay incentivo para el personal, ocasionado a que el salario que perciben no les permite acceder ni siquiera a la tercera parte de la cesta básica.

Sin inversión

El sindicalista también recalca que la situación comenzó a preocupar desde el 2012, donde se contaba para la fecha con un parque automotor de 650 vehículos para brindar atención inmediata, y que ahora se ubica en tan solo 50 automóviles.

Al consultarle a Méndez sobre los responsables, sin titubear, afirma que sin duda alguna es la falta de gerencia y de administración, que en vez de buscar propuestas, lo que han hecho es perseguir a los trabajadores.

Vencemos en descenso
Orlando Chirinos, secretario general del sindicato de Trabajadores de la Industria de Cemento, relata que la empresa de Vencemos se encuentra en la misma situación que las empresas expropiadas por el gobierno de turno con una producción menor al 50 %.


“Hasta el año 2008, cuando la empresa estaba a mano de la Cemex, su producción anual se cuantificaba en nueve millones de toneladas métricas de cemento, sin embargo, ahora la producción estaría en cifras alarmantes”.

En sus mejores años la antigua empresa Cemex llegó a mantener una producción de nueve millones de toneladas métricas de cemento. (Foto: Archivo)

Cambios constantes

Chirinos argumenta que la empresa desde que pasó a mano del Estado, ha pasado por directores y ministerios en reiteradas oportunidades, que a la larga no han traído ningún tipo de beneficios, porque en la actualidad, un trabajador devenga salario mínimo.


Recuerda que luego de pasar a manos del Estado venezolano, la empresa fue incluida en la Corporación Socialista de Cemento, que abarcaba a Venezuela de Cemento (Vencemos), Industria Venezolana del Cemento (Invecem), Fábrica Nacional del Cemento, Cerro Azul y Cemento Andino, que tenía como meta la producción de unos 16 millones de toneladas métricas.

Trabajadores
El sindicalista señala que en la actualidad la industria del cemento representan un rol importante para el país, porque suman alrededor de nueve mil trabajadores en todo el territorio nacional. Aunque precisa que a pesar de la disminución de empleados en algunas empresas, en Vencemos Lara ha venido en crecimiento.


“En estos momentos la nómina de trabajadores se ubica entre 600 a 580 personas, situación que los ha motivado a plantearle propuestas a la corporación y al Ministerio”.

Afecta a terceros


El dirigente sindical afirma que la situación de los trabajadores también afecta al sector construcción, debido a que si no hay producción en cantidad, no genera puestos de trabajos.

Lácteo Los Andes una sombra en producción

Los trabajadores de la empresa láctea a pesar de que mantiene su nombre, también vive una realidad diferente a la que hay en la calle.


Debido a que el salario de un trabajador es equitativo al del salario mínimo, según cuenta un trabajador, que prefirió mantener el anonimato. Aunque no se pudo precisar la cantidad de líneas activas, se conoció que la producción es menor a la de unos cinco años atrás.

Desde su expropiación en 2013, la producción cayó drásticamente. (Foto: Archivo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock