Comercios afiliados a ANSA no fijan precios en euros asegura Ítalo Atencio < El Informador Venezuela
Close

Comercios afiliados a ANSA no fijan precios en euros asegura Ítalo Atencio

Foto: referencial

Tras la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), el presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, aseguró que ninguno de sus afiliados está fijando los precios de sus productos  tomando como referente en euro, como viene ocurriendo en algunos comercios.

 

«Fijamos el precio y usamos la tasa del dólar BCV del día, no estamos utilizando la tasa del euro. Primero porque la tasa que hemos usado todo el año es la tasa del dólar», explicó en entrevista con el periodista Román Lozinski por el Circuitos Éxitos de Unión Radio, reseña Efecto Cocuyo.

 

Dijo que esperan que esa brecha se acabe, mientras tanto mantienen conversaciones  con proveedores y el gobierno y han presentado propuestas para evitar la caída de la productividad.

 

«En este proceso qué ha sucedido: o aumentas el precio o dejas la rentabilidad en la mesa; si eres más eficiente no la dejas, pero siempre dejas algo. Hemos escogido hasta ahora no tomar ni el euro ni hacer incremento de precios. La tentación es subir, pero qué ha pasado con el tema de la competitividad en el sector. Si tu subes hoy y el comercio de al lado no sube, quedas fuera del mercado y simplemente no vendes», explicó.

 

Conversaciones de Ansa con proveedores y gobierno

Atencio expresó que  reuniones  con el Ministerio de Finanzas le informaron que corregirían la brecha con intervenciones cambiarias, como lo confirma el deslizamiento de las últimas dos semanas, y  la tasa del BCV pasó de 36 a los actuales 42,82 bolívares por dólar.

 

ANSA propone que se fije una tasa única que permita, por un lado la exportación de productos por otro, que tanto proveedores como comerciantes puedan transar como se hacía antes.

 

Reconoció que por temas estacionales (lluvia y sequía) rubros como la carne, los huevos y el pollo han tenido un incremento en los últimos dos meses, pero que corresponde a condiciones no relacionadas con la brecha cambiaria.

 

Preguntado sobre el  cambio de los consumidores en la forma de pago explicó que si hace año y medio el 70 % se hacía en divisas, actualmente las personas pagan el 85 % en bolívares y sólo un 15 % lo hace en moneda estadounidense. Además, del total que paga en bolívares, 80 % usa mecanismos digitales para cancelar.

 

Sugirió a las personas conseguir el supermercado que mejor le oferte los productos de su preferencia. ANSA  tiene 224 empresas y 80 cadenas de supermercados afiliadas.

 

 

 

AC

 

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock