De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el rango de las mujeres afectadas en el mundo por el síndrome de ovario poliquístico, se encuentra entre 4 y 8 %, y puede ser frecuente en las adolescentes y las mujeres de alta edad.
Este síndrome ocurre cuando los ovarios producen más hormonas masculinas, conociéndose como un desequilibrio hormonal y trae como consecuencia la aparición de crecimiento de quistes. La causa viene dada por un desequilibrio o un componente genético.
Tipos
- Clásico: Se presenta en mujeres obesas o con problemas de sobrepeso, acné y el desequilibrio menstrual. Suele presentarse con dificultad para quedar embarazada.
- Anovulatorio: Las mujeres que tienen este síndrome pueden tener un periodo menstrual normal, pero tiene todos los demás síntomas del clásico.
- Ovulatorio: La capacidad fértil no se ve comprometida, pero suele presentar resistencia a la insulina y desarrollar problemas hormonales y metabólicos.
- Ovulatorio sin hiperandrogenismo: Es el más leve de todos, es este caso solo presenta resistencia a la insulina.
Mantenga una alimentación y una vida sana para prevenirla, elimine el cigarrillo y baje el consumo de alcohol. Además procure tener una rutina de ejercicios diarios.
Visite un médico especialista para que le indique que tipo de píldoras anticonceptivas puede tomar, estas aportan al organismo las hormonas necesarias para tratar la enfermedad. Tome en cuenta cualquier cambio físico y biológico que pueda sufrir su cuerpo./SYGA
Con información de Diario 2001
Foto: Pixabay