Falta de financiamiento y diésel: las dificultades que más afectan a los agricultores, según Fedeagro < El Informador Venezuela
Close

Falta de financiamiento y diésel: las dificultades que más afectan a los agricultores, según Fedeagro

Foto: referencial Fedeagro

El directivo de Fedeagro, Ramón Bolotín expresó que la falta  financiamiento y escasez de diésel son los factores con mayor incidencia en  el propósito de siembra de los agricultores para el año  2024, de acuerdo con una encuesta aplicada por la referida organización en Portuguesa.

Para los efectos, se planteó la interrogante: ¿Desde su perspectiva como agricultor, cuál será el factor que más incidirá en la siembra de maíz en Venezuela para el próximo ciclo de invierno 2024?

Obteniéndose lo siguiente resultados:

Disponibilidad de financiamiento: 35%

Disponibilidad de diésel: 33%

Contratos de compra-venta: 7%

Fijación de precio del maíz: 26%

El líder gremial subrayó que la capacidad de ahorro de los agricultores venezolanos es prácticamente nula, por lo cual  no cuentan con recursos financieros para costear las nuevas siembras, reseña Banca y Negocios.

En tal sentido, ante la escasez de financiamiento bancario  cualquier plan de apoyo es fundamental, no solo para la adquisición de insumos como semillas, fertilizantes y agroquímicos, sino también como capital de trabajo para cubrir gastos de combustibles, lubricantes, nómina, mantenimiento y  reparación de maquinarias.

Por otro lado, la disponibilidad de diésel ocupó el segundo lugar en la encuesta, al ser uno de los factores que afectó las siembras del ciclo verano 2023.

Siembra de maíz en 2024

Bolotín señaló que la preparación de los suelos para el ciclo maicero debe comenzar en marzo y,  de no estar listos al momento de comenzar la temporada de  lluvias, disminuirán la extensión  de hectáreas  de siembra de maíz será irreversible.

Respecto al  precio del maíz –expresó Bolotín-  éste quedó relegado en los resultados de la encuesta. En los últimos años, el precio de la cosecha nacional ha sido determinado por el mercado, a pesar de ser «imperfecto, sesgado y manipulado por los compradores».

Finalmente, la necesidad de contratos de compra-venta ocupó el último lugar en el sondeo. Aunque en Venezuela existen buenas experiencias de contratos de comercialización en otros cultivos como girasol, tomates, tabaco y caña de azúcar, en el caso del maíz no ha funcionado debido a las dificultades para acordar un mecanismo que fije el precio de la cosecha nacional, explicó Bolotin.

Fuente: Banca y Negocios

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock