En horas del mediodía de este viernes 5 de diciembre, los diputados José Antonio Carrasco Bereciartu y Yelitza Morales fueron electos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, del Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL).
Se trató de la instalación del período de sesiones ordinarias del Parlamento regional para este año 2024, el cual se prolongará hasta el 5 de enero del próximo año 2025.
Carrasco y Morales reemplazan a los también diputados Elimar López y Cristopher Contreras, respectivamente, integrantes los cuatro del denominado Gran Polo Patriótico (GPP).
Como secretaria del CLEL fue electa (ratificada) la abogada Selenny Peña, y, como su suplente, la también abogada Zulay Rojas.
La sesión
El salón de sesiones del Palacio Legislativo del Estado Lara fue el escenario para la referida plenaria.
Asistieron, por cierto, los 15 diputados titulares, tanto los 10 del GPP como los cinco de la bancada opositora.
Por supuesto, inicialmente, la sesión se dio comienzo bajo la presidencia de la presidenta saliente, Elimar López, para la cual el único punto era precisamente la elección de la nueva junta directiva.
De inmediato, pidió la palabra la diputada María Rodríguez, del partido Tupamaros, y postuló a Carrasco Bereciartu.
Varios otros diputados del GPP hablaron luego para, abundando en elogios, anunciar su apoyo a tal postulación.
Luego, el diputado Jesús Pérez, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), postuló para la vicepresidencia a su colega Yelitza Morales, también del PSUV.
Postulación opositora
Contra todo pronóstico, y pese a la abrumadora mayoría oficialista, el diputado Omar Giménez, de Futuro, pidió la palabra para postular a los también diputados Rafael Ignacio Montes de Oca y Luisiana Piñero, igualmente de Futuro e independiente, respectivamente, para presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la cámara legislativa larense.
Por supuesto, hubo allí elogios de parte y parte, y alguno que otro “puyazo” de un sector para el otro.
Lamazares y Mármol
Hablaron también los diputados Alexis Lamazares y Jacobo Mármol, que se califican como opositores.
El primero aseguró con mucho énfasis “que quede claro que no estoy en ningún momento negociando con el gobierno, sino que, como quiera que es un hecho que el gobierno tiene aquí abrumadora mayoría, pues lo ideal es un entendimiento”.
En la misma intervención, Lamazares pidió, subsecuentemente, el retiro de la propuesta de Omar Giménez, cuestión que no ocurrió.
Por su parte, Mármol aclaró igualmente que él ni ha sido chavista ni es madurista, y que su actitud no es la de hacer oposición “por simplemente hacer oposición”.
Y aseveró luego que, “en aras de un entendimiento”, apoyaría la postulación de la bancada oficialista.
Los votos
En la votación, los candidatos oficialistas sumaron 12 votos, 10 de su bancada y los otros dos, uno de Lamazares y otro de Mármol.
Montes de Oca y Piñero lograron sus dos votos propios, más el del diputado Omar Giménez, para un total de tres votos.
Valga destacar que la diputada López quiso públicamente agradecer a los diputados del GPP todo el respaldo y colaboración que le brindaron para el mejor desempeño de su labor durante dos años.
Pero, igualmente, reconoció que tuvo muy buenas relaciones con el sector opositor, “que incluso apoyó muchas de las iniciativas por nosotros planteadas”.
Luego, una vez juramentado, Carrasco Bereciartu asumió plenamente sus funciones y declaró instalado el período de sesiones ordinarias correspondiente a este año 2024.
Gráfica: Cortesía Juan Carlos Giménez