El salario promedio en el béisbol de las Grandes Ligas cayó por tercer año consecutivo, una racha sin precedente, incluso antes de abreviar la temporada en 2020 por la pandemia de Covid-19, mientras la cantidad mínima para esta campaña puede redondear los 46 mil para quien debuta o, en todo caso, los 563.500 dólares del año pasado para aquellos en roster de 40 que bajan a las menores, sin incluir a los estelares que ganaron 30 millones anuales, según Major League Baseball.
El Sindicato de Peloteros de las Mayores informó este jueves que el salario promedio de 2020 habría sido de 3,89 millones de dólares si se hubiera disputado la temporada completa. Ello constituye una caída de 4,2 % respecto de los 4,05 millones observados en 2019, y una disminución del 5,2 % en comparación con los 4,1 millones registrados en 2017.
El salario promedio comenzó a caer en 2018, cuando descendió en 1.436 dólares. En vista de la pandemia ocasionar un prorrateo que dejó a los peloteros apenas con el 37 % de la paga prevista el año pasado, el promedio real se derrumbó a 1,59 millones, la cifra más baja desde 1998.
“Hemos sido consistentes en nuestra postura de necesitar atender las tendencias actuales en nuestro deporte, acerca de la falta de incentivos para competir y la necesidad del sistema reflejar mejor el valor generado por los jugadores y su tiempo de servicio”, dijo el líder del Sindicato, Tony Clark, en un correo electrónico recibido por The Associated Press.
“Aunque hay otras fuerzas en juego y existen preocupaciones adicionales a las anteriores, estamos ansiosos por discutir cada uno de los asuntos que acabo de resaltar como una forma de hacer que la industria salga adelante”.
Antes de 2018 y 2019, el promedio no había caído en años consecutivos desde que el Sindicato comenzó a rastrearlo en 1967, cuando era de 19.000 dólares. Previo a los últimos tres años, las únicas diminuciones se habían observado en 1987, cuando un juez de arbitraje determinó que los clubes eran culpables de pactar contra los agentes libres. En 1995, tras el final de una huelga de siete meses y medio, y en 2004.
El año pasado la caída evidenció el desequilibrio creciente entre los grandes astros y los demás peloteros. El promedio cayó pese a Gerrit Cole, Stephen Strasburg, Anthony Rendón y Christian Yelich comenzar a cumplir contratos de largo plazo que les garantizan 215 millones de dólares o más.
El estudio anual del Sindicato incluyó a 1.087 jugadores, por encima de los 988 sondeados en 2019. Se esperaba que los planteles de jugadores en activo se expandieran de 25 a 26 para la temporada de 2020. Aumentaron a 28 por la pandemia, lo que habría ocasionado parte de la disminución.
Más jugadores militaron en las Mayores con salarios cercanos al mínimo, que subió de 555.000 a 563.00 dólares.
Sin los ajustes por la pandemia, el promedio de jugadores con cinco o seis años de servicio en las Grandes Ligas, el grupo que está a un año de la agencia libre, cayó de 7,57 millones de dólares en 2019 a 6,51 millones en 2020.
AJS vía Associated Press
Foto: Gerrit Cole encabezó la lista de peloteros con contratos millonarios de largo plazo