Desde las afueras de la Dirección de Salud en el estado Lara, dirigentes políticos de la región en conjunto con representantes del Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación larense aseguraron este lunes 5 de febrero con documento en mano que en el municipio Torres hay presuntos casos de Malaria.
Guillermo Palacios, dirigente regional de Un Nuevo Tiempo-Lara y diputado electo en 2015 a la Asamblea Nacional, calificó de preocupante que en el caserío Sisicare del municipio Torres se hayan detectado 77 presuntos casos de malaria.
Palacios quien mostró un informe técnico, detalló que de 456 personas diagnosticas entre adultos y menores de edad con pruebas rápidas, frotis y gota gruesa, 379 habían dado negativo hasta el 19 de enero del presente año.
El vocero calificó estos casos como un brote epidemiológico, debido a que en el Hospital Pastor Oropeza de Carora se han reportado casos en los de los sectores Palmarito y Burere, que son zonas aledañas al caserío Sisicare.
Por su parte, el doctor e integrante del Sindicato de Empleados Públicos del Ejecutivo del Estado Lara (Sepeel), Omar Agüero , dijo que después de ser el primer país certificado a escala mundial sin casos de Malaria, “hoy hemos retrocedido décadas contra la lucha antimalarica”.
En ese sentido, aseveró que el paludismo malaria es trasmitido por un parásito que se difunde de la picadura de la hembra del anófeles (zancudo), lo que termina convirtiéndose en una enfermedad hemorrágica.
Sin embargo, aseguró que la Malaria es una enfermedad prevenible, pero para eso el Estado debe activar los programas de prevención y control.
Agüero, precisó que los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y sudoración, por lo que es necesaria una atención rápida.
Foto: cortesía