Al grandeliga Abraham Toro, de los Astros de Houston, nunca le faltó la arepa en su casa, porque creció al lado de sus padres, quienes son venezolanos y siempre han mantenido las costumbres de su país, reportó Victor Boccome.
El infielder de 23 años es nacido de Longueuil, una pequeña población de la ciudad de Montreal en Canadá, pero a pesar de hablar inglés y francés también lo hace en español, porque en el hogar de sus progenitores siempre lo han hecho en ese idioma.
Dijo que creció con la cultura venezolana. “Un año antes de yo nacer, mis padres se mudaron a Canadá. Allí, a pesar del idioma, se hablaba español en la casa. Mis padres no sabían nada de inglés ni francés, y fui yo quien los enseñó, pero en realidad me siento venezolano, porque me crié en Venezuela, allá celebraba las navidades y me desayunaba con arepa.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2020/03/Abraham-Toro-1-05-03-2020.jpg)
Su ascenso a las Grandes Ligas no pasó por debajo de la mesa, porque en una jugada que protagonizó para completar el partido sin hits ni carreras de Justin Verlander contra los Azulejos de Toronto, lo condujo a ser reconocido en la Major Leaguel Baseball.
Recordó que hasta ahora ese ha sido el momento más grande en su carrera. “Fue muy bonito porque mis padres estaban en el juego y haber sido parte importante en la labor brillante de Verlander”, declaró sobre un lanzador que dispone de los argumentos para llegar al Salón de la Fama.
El Clásico Mundial
El Clásico Mundial es una de sus metas, pero le va a tocar escoger entre Canadá
o Venezuela para representar a alguno de esos países en el evento.
Una decisión difícil, pero en este instante se inclina por Venezuela. “Sería un gran sueño para mis padres que vista el uniforme de la selección criolla.
Al igual que Abraham, el pítcher de 22 años Jesús Luzardo, de los Atléticos de Oakland, también ha dicho que se siente más venezolano que nada, a pesar de haber nacido en la localidad de Lima en Perú.
Utility como Marwin
Es utility como el guayanés Marwin González, de 30 años, en vista de desempeñarse en cualquier parte del campo, alrededor del cuadro y los jardines.
Su aspiración es hacerlo igual o mejor que su compatriota, quien durante siete de las ocho temporadas en las Mayores defendió dignamente la camiseta de Houston, ahora ficha de los Mellizos de Minnesota.
Expresó que trabaja para corregir los detalles. “Quiero jugar varias posiciones con Houston y ser una pieza clave para el mánager Dusty Baker”, preciso y explicó que a la ofensiva se prepara para llevar la bola hacia la banda contraria, al estilo de los más destacados.
Recopilación: Antonio José Seijas
Fotos: Abraham Toro, un canadiense hijo de venezolanos y criado a la criolla