El gobierno de Venezuela dejó de recibir vuelos procedentes de Estados Unidos y México con venezolanos deportados, tal como lo advirtió en enero la vicepresidenta Delcy Rodríguez, tras la decisión de la administración de Joe Biden de reimponer sanciones, de acuerdo a reportes de medios estadounidenses.
Los vuelos habrían quedado suspendidos desde enero, según reportes de The New York Times y The Wall Street Journal, que citan a funcionarios estadounidenses.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS) dijo la semana pasada al portal la Voz de América que el gobierno del presidente Joe Biden «continúa trabajando con países de todo el hemisferio para abordar las tendencias migratorias históricas, incluyendo Venezuela.
El Departamento de Estado de EEUU no contestó a una solicitud de comentarios de la Voz de América para este reporte.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió en enero que los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos serían “revocados” a partir del 13 de febrero en respuesta a la decisión de EEUU de reimponer sanciones a Minerven, la empresa de oro estatal venezolana.
La migración masiva a través de la frontera sur de EEUU se ha convertido en un tema clave en los debates para las elecciones presidenciales que EEUU celebrará en noviembre.
Caracas y Washington acordaron en octubre del año pasado iniciar un proceso de repatriación de venezolanos que hayan llegado a territorio estadounidense después del 31 de julio y que no tengan base legal para permanecer en ese país.
Gerardo Blyde, de la Plataforma Unitaria opositora; el canciller mexicano Marcelo Ebrad; el diplomático noruego Dag Nylander y Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano, aplauden tras la firma de un acuerdo de corte social en México, el 26 de noviembre de 2022.
Con información de Voz de América
Foto: Cortesía referencial Ap News